

Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Viernes, 14 de mayo 2021
De la emoción a la crítica. La jornada-observatorio profesional 'Los sanitarios ante la crisis del Covid-19', organizada por la Asociación de Derecho Sanitario ... de la Comunitat, arrancó ayer con el recuerdo a los profesionales que han perdido la vida a causa de la pandemia y sirvió también para que médicos, enfermeros y farmacéuticos cargaran contra la «nefasta gestión» que las Administraciones, especialmente la nacional, han protagonizado para tratar de contener y combatir el virus.
La carencia de material de protección y de recursos humanos, sobre todo durante la primera ola, los contratos basura –de apenas mil euros mensuales– de estudiantes destinados a primera línea, la derivación de facultativos a áreas ajenas a su especialidad, la falta de asesoramiento con expertos en la materia, las decisiones contradictorias (por ejemplo, con el uso de las mascarillas) o directamente las que generaron un riesgo (como la celebración de la cabalgata de Reyes en Valencia), el incumplimiento de la distancia de seguridad en el transporte público, la sobrecarga asistencial de Atención Primaria, la falta de rigurosidad en la aplicación de las cuarentenas, o la infrautilización de cientos de rastreadores formados o de las camas de los hospitales privados fueron las principales quejas trasladas por los profesionales.
El acto arrancó con la presentación del presidente de la asociación organizadora, Carlos Fornes, y la decana de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Verónica Veses, que coincidieron en destacar la necesidad de llevar a cabo una «reflexión serena» de todo lo acontecido durante la pandemia en un acto celebrado en el Palacio de Colomina, sede de la citada universidad. En la primera mesa redonda, el presidente del Colegio de Médicos de Castellón, José María Breva, recordó que «al principio había mucho caos, no había de nada, los equipos de protección brillaban por su ausencia y cualquier utensilio servía, íbamos hasta con plástico. Era vergonzoso». «La respuesta —de la Administración y las aseguradoras– fue lenta, mala e inadecuada», añadió para reclamar «respeto» para el colectivo médico «y no pasar de ser aplaudido a ser agredido».
En esta línea, Juan José Tirado, presidente del Colegio de Enfermería de Valencia y de Cecova, detalló que la primera ola «fue catastrófica» en parte por los retrasos en la adopción de medidas, mientras que en la segunda «la improvisación siguió siendo la tónica». La tercera puso en evidencia la falta estructural de personal de enfermería. Criticó también incongruencia como que «no puedes ir a otra comunidad pero los extranjeros sí pueden venir» y abogó por la gratuidad de las mascarillas al ser obligatorias.
Juventino Jiménez, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, tildó de «tropelía» que se esté desaprovechando a estos profesionales tanto para realizar pruebas de detección, y descongestionar así centros de salud y hospitales, como para colaborar en la vacunación en las oficinas de farmacia valencianas.
En la segunda mesa, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina, lamentó la falta de medios tecnológicos en Atención Primaria, el bajo número de rastreadores externos y que uno de cada cuatro médicos de familia ha llegado a tener agendas de más de 90 pacientes al día (el máximo recomendado son 35). Veses, por su parte, advirtió que puede haber una nueva pandemia, incluso peor que la actual («o ponemos recursos y métodos de vigilancia o se nos puede ir de las manos», advirtió); mientras que el director médico corporativo de Ribera Salud, Carlos Catalán, recordó que en la primera ola el 85% de las camas de los hospitales privados estaban vacías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.