

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
VALENCIA.
Jueves, 13 de diciembre 2018, 00:52
El ambiente en la sanidad pública valenciana sigue caldeándose. Después del malestar expresado por los médicos y pediatras de Atención Primaria, en relación a la falta de tiempo para atender de forma adecuada a los pacientes y el excesivo cupo al que tienen que hacer frente en los ambulatorios, ahora son los facultativos de los centros de especialidades los que se suman a las quejas. Al respecto, el Sindicato Médico denunció ayer la sobrecarga de trabajo que sufren estos profesionales de Atención Especializada al tener que atender al doble de pacientes al día de lo deseable para una buena atención. «En la mayoría de especialidades visitamos cada día a entre 30 y 40 pacientes, cuando lo ideal serían entre 15 y 20. Los cupos son muy superiores a lo deseable para prestar la mejor atención», lamentó, al respecto, el secretario general de la entidad, Andrés Cánovas.
En esta línea, explicó que especialidades como Neurología, Traumatología y Cardiología, entre otras, que requieren exploraciones complejas, necesitan de un tiempo mínimo de 15 minutos por paciente. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que una consulta médica dure, como mínimo, alrededor de un cuarto de hora -sin distinguir entre consulta general o especializada-, mientras que expertos en este ámbito apuntan que, en función de la especialidad, lo recomendable oscila entre los 15 y los 60 minutos.
Según Cánovas, «hay casos concretos, por ejemplo en Psiquiatría que necesitan más de 20 minutos; o un paciente de Neurología puede requerir 45 minutos, por lo que no puedes tener ese día 40 pacientes para visitar». La consecuencia más visible de esta saturación de pacientes en las consultas especializadas son tiempos de espera «de varias horas», lo que genera «tensión entre los usuarios y sobrecarga de trabajo para los médicos de Especializada en Consultas Externas, con jornadas que se alargan del horario inicial», aseveró este portavoz.
Por ello, desde el Sindicato Médico abogan por reestructurar el sistema y repartir mejor a los especialistas en centros periféricos. «Tenemos acuerdos firmados que no se cumplen y seguimos encontrándonos con la inoperancia de la Conselleria de Sanidad con respecto a este problema y a otros», como la falta de un transporte adecuado para los servicios a domicilio en Atención Primaria o de un plan de autoconcierto adecuado para hacer frente a las listas de espera quirúrgicas, recuerda Cánovas.
Este problema de las demoras también es creciente en la atención especializada, donde no deja de aumentar la cantidad de pacientes en lista de espera para las consultas. En concreto, según las memorias de la Conselleria de Sanidad, el pasado año se cerró el ejercicio con 232.524 personas en lista de espera de consultas externas, unos 2.000 más que un año antes y prácticamente 20.000 más que en 2015.
Por último, Cánovas recordó que la asamblea celebrada por el sindicato el lunes acordó iniciar una campaña de recogida de firmas entre los profesionales para demandar soluciones, que serán entregadas en la sede de Sanidad tras las Navidades. «Si nuestras demandas no obtienen respuesta en un plazo razonablemente corto, nos planteamos convocar movilizaciones para los meses de febrero o marzo», recalcó Cánovas. Desde el sindicato insisten que su principal línea de acción «es el diálogo» y, por ello, esperan «la llamada de la consellera para analizar los problemas y avanzar». En esta línea, el Comité Ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ha convocado concentraciones en todos los centros asistenciales para el 7 de febrero, protestas que, según advierten, pueden derivar en una «huelga general».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.