Una concentración de médicos anterior convocada por CESM-CV. irene marsilla

Los médicos valencianos estallan contra Sanidad tras dos meses de negociaciones: «Vamos a la huelga»

Los facultativos urgen retribuciones adecuadas para atender el exceso de pacientes en Atención Primaria, transporte y un incremento en el pago de las guardias en la Comunitat

D. GUINDO

Martes, 28 de febrero 2023, 12:57

Salvo un giro inesperado en el último momento, el próximo lunes los médicos valencianos irán a la huelga. De poco han servido los dos meses de negociaciones que llevan con la Conselleria de Sanidad o las seis reuniones mantenidas, incluso, con el propio titular del departamento, Miguel Mínguez. El «desprecio» que conselleria ha mostrado a las reivindicaciones del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV), según denuncian desde la propia formación, al no plantear una oferta clara a sus propuestas hace que los profesionales hayan elevado el tono y advertido de que está en juego «la supervivencia del propio sistema de sanidad pública».

Publicidad

Esta ruptura de las negociaciones (aunque ambas partes insisten en que siguen abiertas al diálogo) aboca al Consell del Botánico -que tiene la sanidad pública por bandera- a la primera huelga médica de las dos últimas décadas, tras la de noviembre de 2002, que tuvo un seguimiento desigual en función de la fuente informante. Para el Gobierno autonómico la secundaron el 2,9% de los facultativos mientras que los organizadores elevaron esta cifra hasta el 60%.

Así, parece que al menos la primera jornada de paros, prevista para el próximo lunes, ya es inamovible, puesto que la conselleria ha remitido a CESM-CV hasta los servicios mínimos fijados, que oscilan entre el 25% en las consultas externas y la totalidad de las unidades en los servicios de urgencias como el SAMU o los Puntos de Atención Continuada (o Sanitaria).

En esta ocasión, la limitación de agendas de los médicos de familia, con una propuesta de retribuciones para atender al exceso de pacientes inferior a las que percibe el personal de enfermería, los «pírricos» incrementos planteados para las horas de guardia, de un euro y medio, y la falta de transporte para los desplazamientos de los facultativos, entre otras cuestiones, ha hecho que la tensión alcance su punto máximo.

Así, desde el sindicato lamentan las «infructuosas negociaciones» mantenidas con la Conselleria de Sanidad, que sigue sin ofrecer un acuerdo a CESM similar al que sí se ha alcanzado en la mayoría de las autonomías en las que ha habido conflicto con el personal facultativo. «Tras seis reuniones para abordar las reivindicaciones, que se han centrado fundamentalmente en la mejora de condiciones laborales que dignifiquen la atención a los pacientes y, en definitiva, que eviten que nuestros compañeros se vean invitados a abandonar la sanidad pública valenciana a la primera de cambio, seguimos sin una oferta clara, y sin plasmar en papel lo que se habla y consensúa en las reuniones».

Publicidad

«Ni nos ofrecen un acuerdo aceptable, ni contestan a nuestros requerimientos. Se ve que la táctica es esperar a que nos cansemos y demos la batalla por perdida, como si aquí no hubiera pasado nada en los últimos años tras la pandemia y todo funcionara a la perfección. Pero se equivocan, esto no es una simple pataleta, es la lucha por la supervivencia de nuestro colectivo y de defensa de la sanidad pública, la de todos, y la que tanto dicen proteger», aseveran.

Desde Sanidad sí consideran que se han realizado avances «muy relevantes durante el proceso negociador, al haberse cerrado acuerdos de peso que se han pactado en otras comunidades autónomas» y lamentan la ruptura «unilateral» de las conversaciones por parte de CESM-CV, desde donde replican: «El sindicato no ha roto ninguna negociación. Tras la última propuesta que envió la conselleria, inaceptable en bastantes puntos, nosotros enviamos una contrapropuesta a las 24 horas de la que sólo hemos recibido la callada por respuesta, por lo que únicamente podemos interpretar que no quieren ningún acuerdo con los médicos. Sólo tienen que llamarnos y acudiremos».

Publicidad

Limitar las agendas

Los médicos, a través de la formación, han planteado reivindicaciones «tan básicas» como limitar el número de pacientes a atender por cada médico de familia en su consulta, reclamación aceptada en todas las autonomías en las que se ha solicitado y en las que se ha puesto un tope máximo de número de pacientes a atender y se ha detallado cómo gestionar el excedente. «Nos ofertan como una de las soluciones los llamados módulos adicionales, con una retribución al médico de Atención Primaria inferior a lo que cobra una enfermera de quirófano por el mismo tiempo de trabajo».

Los facultativos también reclaman que ningún médico se vea obligado a estar la mitad del mes de guardia localizada «sin poder despegarse del teléfono» como sucede en la actualidad; o que se «le obligue a hacer más de tres guardias presenciales simplemente porque la conselleria no ha dotado la plantilla de médicos con el número mínimo de efectivos para dar servicio». Otra solicitud es que los médicos de más de 55 años que soliciten dejar de hacer guardias, porque su salud y su edad no sean las más óptimas para trabajar 24 horas seguidas, puedan tener esta opción, puesto que en la actualidad «se lo deniegan con el socorrido argumento de las necesidades de servicio».

Publicidad

Desde CESM-CV señalan que a pesar de que el propio conseller reconozca públicamente que los facultativos están «infrapagados», «nos insulten ofreciendo como única mejora incrementos de un euro y medio la hora de guardia, como generosa concesión cuando en toda España se han aprobado incrementos retributivos mucho mayores».

Otra cuestión que enerva a los facultativos es que un médico de familia se vea obligado a desplazarse con sus medios para atender a un paciente a 10 ó 15 kilómetros de su consulta, «en ocasiones a altas horas de la madrugada y por supuesto solo, sin importarles su seguridad o si tiene vehículo propio o simplemente carnet de conducir».

Publicidad

En el caso de los médicos del SAMU, que hacen frente a jornadas de 24 horas, «no se les abonan las dietas como sí se hace con otros colectivos». Además, los facultativos quieren arrancar el compromiso de que todas estas unidades dispongan de médico en todas sus actuaciones, puesto que ahora una parte de los servicios acuden sin personal facultativo, algo que puede poner en riesgo la seguridad de los pacientes.

En el caso de los MIR, lamentan que su sueldo «se acerca cada año más al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y no se les abonan los gastos de desplazamiento cuando, para completar su formación, tienem que hacer rotatorios fuera de su hospital».

Noticia Patrocinada

También reclaman que se implante ya la jornada laboral de 35 horas semanales, como ya tienen instaurada la casi totalidad de autonomías «sin tener que esperar dos años para que se reconozca este derecho y, al mismo tiempo, se contemple la jornada laboral de lunes a viernes».

Derrocar gobiernos

Estas y otras son las reivindicaciones que ha planteado el Sindicato Médico a la Administración de la Generalitat y «la negativa a concederlas deja claro su desprecio a nuestro colectivo». «Nuestras reivindicaciones no son políticas, ni van encaminadas a crear conflictos ni a derrocar gobiernos, son tan solo una exigencia de respeto hacia los médicos y de supervivencia de la sanidad pública. Respeto que, visto lo visto, no nos tienen y supervivencia del sistema sanitario que por desgracia veremos no va a ser muy larga, por muchas maquetas y mentiras que vendan en los medios de comunicación», denuncian.

Publicidad

Por ello, el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV mantiene las movilizaciones, la convocatoria de huelga para los días señalados (el primer lunes laborable de marzo, abril y mayo) y «la denuncia ante la opinión publica del desmantelamiento que está haciendo esta Administración de la sanidad pública, empezando por los médicos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad