Borrar
Personal sanitario de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital La Fe. EFE / Juan Carlos Cárdenas

Los médicos se rebelan y plantean denunciar el plan de Sanidad de alargar jornadas

La conselleria y las plantillas se enzarzan en un nuevo enfrentamiento en la peor semana de la segunda ola de la pandemia de Covid-19

d. guindo

Domingo, 8 de noviembre 2020

En el marco de la semana con los peores resultados de esta segunda ola de la pandemia, la Conselleria de Sanidad y el personal sanitario se han enzarzado en un nuevo enfrentamiento. El origen de la polémica está en la resolución que el departamento pretende aprobar hoy y que establece una serie de medidas en materia de recursos humanos para «garantizar la capacidad» del sistema de salud valenciano en su lucha contra el coronavirus. El planteamiento de Sanidad, por ejemplo, permitiría que las direcciones de cada área puedan obligar al personal facultativo a desempeñar funciones distintas de las de su especialidad e, incluso, decretar la movilidad forzosa de trabajadores. También contempla horarios que superan la jornada laboral actual y la supresión de descansos, reducciones de jornada, permisos o licencias, como detallaron desde CSIF, algo que ha indignado a las fuerzas sindicales. De hecho, los servicios jurídicos del Sindicato Médico CESM-CV y de CSIF ya estudian el borrador remitido por la conselleria para analizar las posibles acciones a emprender para tratar de frenarlo.

Sanidad presentó el miércoles su plan a los sindicatos, que reaccionaron rechazándolo. «Los profesionales no son marionetas de quita y pon para ser asignados en cualquier turno, a cualquier hora y sin descanso en función de la arbitrariedad del gerente. Es inadmisible esta falta de respeto a los trabajadores, a su labor y a sus desvelos durante meses«, denunciaron desde CSIF tras conocer su contenido. »Todo ello sin presupuesto para nuevas contrataciones y sin compensación alguna para los afectados«, añadieron desde CESM-CV.

Desde CCOO detallaron que el plan inicial de Sanidad «abre la posibilidad de realizar jornadas diarias exhaustivas de 14 horas de forma continuada y sin posibilidad de descanso mínimo semanal«, mientras que también se contempla »la posibilidad de la suspensión de las reducciones de jornada, que tienen como finalidad el cuidado de familiares dependientes y que van a ser las víctimas colaterales de la pérdida de un derecho tan esencial como este«.

Suspender que el descanso semanal mínimo sea de 36 horas; que tengan que pasar, como mínimo, 12 horas entre una jornada laboral y otra, o el derecho a las vacaciones son algunas de las cuestiones que también plantea la resolución, como criticó el Sindicato Médico, así como «poner en entredicho los días libres que a los profesionales corresponden en Navidad y Semana Santa», «imponer que un médico pueda ejercer una especialidad diferente a aquella para la que se encuentra capacitado», o «poder movilizar a su antojo a los profesionales de un centro a otro, de un municipio a otro, a la distancia que sea«.

La conselleria, a última hora del viernes, remitió a los sindicatos un nuevo borrador con ligeras modificaciones (por ejemplo, incrementaba la puntuación en las plazas de difícil cobertura), algo que no ha sido suficiente para las formaciones. Por tanto, la mesa sectorial de hoy se antoja tensa si Sanidad mantiene su postura y no atiende las reivindicaciones de las fuerzas sindicales.

Y todo ello ocurre en la semana en la que se han registrado los peores datos de esta segunda ola de la pandemia, con casi 9.000 nuevos contagios y 83 fallecimientos a causa del coronavirus. Todos los indicadores han continuado subiendo esta semana, principalmente en ingresos en la Unidades de Cuidados Intensivos, que han crecido un 40,11% en siete días, y los fallecimientos, que han aumentado un 38,33%. Sólo ha bajado el número de brotes, con un descenso del 5,73%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los médicos se rebelan y plantean denunciar el plan de Sanidad de alargar jornadas