Urgente Aemet prevé varios días consecutivos con probabilidad de lluvia en la Comunitat
La consellera de Sanidad, durante una comparecencia reciente. Manuel Bruque/efe

Médicos exigen a Sanidad que anule cualquier actividad asistencial que no sea urgente

El sindicato Cesm habla de «inacción» y la conselleria deja en manos de los centros la suspensión de las operaciones previstas

J. B.

Domingo, 15 de marzo 2020, 00:11

valencia. El sindicato médico Cesm CV se mostró ayer muy crítico con la Conselleria de Sanidad al no haber decretado todavía la suspensión de toda la actividad asistencial que no sea urgente para tratar de aliviar la situación de los centros sanitarios. De hecho, le instó a que no demore más esta medida. «Una vez que se han cerrado guarderías, peluquerías, bares, restaurantes, academias, cines, universidades, la administración de justicia y un largo etcétera solamente quedan como focos de contagio los hospitales y centros de salud», defendió la organización en un comunicado.

Publicidad

El sindicato recordó que el viernes pidieron a la administración una serie de acciones mínimas «para evitar la pandemia que se nos avecina», que a su juicio, «será mucho más grave después de la inacción palmaria de la conselleria».

«Deberían haber suspendido cualquier actividad asistencial que no fuera urgente. No lo han hecho. Deberían haber anulado citas de pacientes programadas para consultas de revisiones no urgentes en los centros de salud y en consultas externas de los hospitales. Y no lo han hecho», añadieron, antes de destacar que lo mismo ha sucedido con el plan de choque y con las operaciones ya previstas.

La Universitat ofrece a la Generalitat recursos humanos y espacios de las facultades de Ciencias de la Salud

«Nadie desea ningún escenario en el que se colapse el sistema sanitario. Necesitamos la colaboración de toda la población para que se cumplan las medidas preventivas y se utilicen los recursos sanitarios sólo cuando sea necesario», defendieron.

Además, reclamaron a Sanidad recursos humanos y materiales suficientes, como de recogida de muestras a domicilio, así como «preservar las camas de hospitalización y de cuidados críticos». También insistieron en la dotación de equipos de protección individual para los trabajadores y que se vigile el cuidado de su salud, tanto para evitar contagios como para prevenir ansiedad o agotamiento.

Publicidad

Por su parte, la conselleria informó de que se han adoptado medidas especiales destinadas a los departamentos de salud, como suspender o retrasar las actividades quirúrgicas programadas, excepto las urgentes y oncológicas, según las necesidades de los centros. Además, se promoverá la modificación y prescripción de tratamientos mediante las citas telefónicas y sin presencia del paciente, especialmente para los crónicos.

Medidas en las UCIS

También se han adoptado medidas en relación a las visitas, que se prohíben en términos generales, permitiendo sólo si es necesario la presencia de un único acompañante como cuidador en hospitales para pacientes crónicos y para menores o dependientes en el resto de los centros. En las UCIS se restringen a media hora dos veces al día.

Publicidad

Además, los servicios de Farmacia podrán elaborar hidrogeles si cuentan con los medios necesarios para uso del personal, reservando los lotes comerciales para los pacientes.

Por otro lado, la Universitat de València ha puesto a disposición de la Generalitat sus facultades de Ciencias de la Salud, que cuentan con equipamiento como camillas o sillas de ruedas, así como sus recursos humanos. También se han ofrecido los aularios y los espacios de aparcamiento de todos los campus de la Universitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad