Borrar
Colchón en el suelo para el descanso de profesionales dentro de un despacho. LP
Los médicos llevan a Inspección de Trabajo las «lamentables» zonas de descanso de una quincena de centros sanitarios

Los médicos llevan a Inspección de Trabajo las «lamentables» zonas de descanso de una quincena de centros sanitarios

CESM-CV denuncia «deficiencias de toda índole: falta de habitaciones, mobiliario, aseos y limpieza»

D. GUINDO / EP

Lunes, 27 de marzo 2023, 19:29

El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV ha llevado a la Inspección de Trabajo las «lamentables condiciones» en las que se encuentran las zonas de descanso de una quincena de centros sanitarios. La formación asegura que viene denunciando «infructuosamente» desde hace años ante la Conselleria de Sanidad «la lamentable situación en la que se encuentran las áreas de descanso del personal de los Puntos de Atención Continuada, adoleciendo de deficiencias de toda índole, desde falta de habitaciones, mobiliario, aseos, limpieza y un largo etc.», como ya avanzó LAS PROVINCIAS.

El Sindicato Médico puso en conocimiento de la Conselleria la situación de las áreas de descanso, situación que se denunció en los puntos reivindicativos de la convocatoria de huelga, que aún mantiene y cuya próxima jornada se celebrará el lunes 3 de abril, a las puertas de las vacaciones de Semana Santa. La formación hizo entrega de documentos gráficos de «la lamentable situación que tenían que soportar los médicos que prestan servicio en las urgencias extrahospitalarias».

«Tras casi tres meses desde aquella denuncia no se ha procedido a realizar ninguna actividad por parte de la conselleria para subsanar y adecuar zonas de descanso que respeten los derechos de sus empleados», indican.

En esta línea, explican que en el ámbito de competencias de la Inspección se encuentra la verificación del cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que «hemos presentado denuncia a fin de que de manera urgente se realicen las actuaciones de comprobación y del levantamiento de actas correspondientes, y la remisión a la empresa de su resultado con las advertencias y recomendaciones que se establece en dicha normativa».

Noticia Relacionada

«Independientemente de que se proceda a la verificación del cumplimiento de la normativa y del plan de prevención específico de la conselleria respecto de las zonas de descanso del personal que realiza la actividad de atención continuada-guardia médica, los centros donde se ha constatado el incumplimiento» están ubicados en Callosa d'En Sarrià, Burriana, Gandia, El Campello, Santa Pola, Paterna, Mutxamel, Nules, Oropesa de Mar, San Vicente, Alicante, Elche y Valencia.

la limitación de consultas en Atención Primaria y la gestión de excedentes es «un brindis al sol»

Por otra parte, el Sindicato de Médicos de Asistencia Pública (Simap) ha señalado que la limitación a 35 de las consultas programadas al día para médicos de familia y a 28 para pediatras fijadas en el acuerdo para la Atención Primaria, así como la gestión de excedentes, es «un brindis al sol» porque «nos salen las cuentas».

En ese sentido, ha apuntado que las medidas para planteadas para gestionar la asignación de los excesos de demanda para cada centro de acuerdo con el modelo de autogestión (como un módulo en el horario, de mañana o tardes, adicional al periodo laboral para cubrir la demanda sobrevenida del día o la liberación de algún profesional de su propio cupo en su mismo horario para asistir la demanda sobrevenida del equipo, entre otras) «ya se han realizado empíricamente en los centros de salud que por el número de profesionales era factible hacerlo».

El resultado, según Simap ha sido «perjudicial» tanto para los pacientes, por aumento de «la demora y pérdida de los valores de la Atención Primaria, como la continuidad y la longitudinalidad asistencial, como para los propios profesionales con aumento del estrés crónico y otros problemas graves de salud laboral».

En ese sentido, señalan que la conselleria parte de una situación en la que «ya admite la derrota de que va a ser imposible conseguir más profesionales para trabajar en la Atención Primaria y este acuerdo, no sólo ratifica esta postura pesimista, sino que va a ser el motivo por el que esta mala premisa se cumpla».

«Sanidad no puede basar las soluciones a los graves problemas de la Atención Primaria en repartir entre los miembros del equipo el exceso de demanda, cuando el grito de socorro de todos los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria es que no pueden más», afirma.

Desde Simap señalan que se niegan a «aceptar esta actitud derrotista» de Sanidad y «tampoco aceptamos que se cierre precipitadamente y en falso un tema de transcendencia fundamental en la persistencia de la sanidad pública porque se le otorga un peso mayor a un asunto de calendario electoral que al de encontrar soluciones realmente eficientes para hacer virar el rumbo hacia el iceberg con el que va a ser inevitable chocar».

Por ello, reclaman «cambiar la visión pesimista y la actitud de derrota para cambiar de dirección» y señalan que es lo que pretenden con la convocatoria de huelga prevista para los días 3 de abril y 8 de mayo y con sus objetivos, «todos ellos consensuados con médicos/as y pediatras de Atención Primaria», afirman. «Hay que frenar la pérdida de estos profesionales del ámbito de la Atención Primaria y, para ello, lo primero que hace falta es escuchar lo que ellos tienen que decir y valorar sus propuestas», señalan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los médicos llevan a Inspección de Trabajo las «lamentables» zonas de descanso de una quincena de centros sanitarios