Protesta de facultativos convocada por el Sindicato Médico de la Comunitat a las puertas de la Conselleria de Sanidad. Miguel Ángel Polo

Los médicos mantienen la huelga tras la negativa de Sanidad a aceptar sus propuestas

El sindicato CESM-CV congela las negociaciones hasta conocer «qué interlocutores tendremos delante» después de las elecciones del 28 de mayo y la conselleria afea a la formación que haya «roto el diálogo»

DANIEL GUINDO

Jueves, 4 de mayo 2023, 11:54

Poco más de tres minutos ha durado la reunión que han mantenido este jueves el comité de huelga del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) con los representantes de la Conselleria de Sanidad, un breve encuentro que ha puesto de manifiesto lo enrocado que se encuentra el conflicto abierto entre los facultativos y la Administración autonómico, y que se materializará en una nueva jornada de huelga el próximo lunes, acompañada de una protesta a las puertas de la sede en Valencia del departamento autonómico y una manifestación en Alicante. Serán los últimos movimientos de los profesionales en esta legislatura, puesto que las negociaciones quedan paralizadas a la espera del resultado de las próximas elecciones del 28 de mayo.

Publicidad

Al respecto, el secretario general de CESM-CV, Víctor Pedrera, ha lamentado, en declaraciones a LAS PROVINCIAS, que los representantes de la conselleria (que determinaron el día y la hora de la reunión) con la subsecretaria Mónica Almiñana al frente «han tenido más de una hora esperando al comité de huelga». Cuando finalmente ha sido posible comenzar el encuentro, los portavoces del colectivo sindical han preguntado si Sanidad tenía previsto contemplar alguna de las alegaciones presentadas a la última propuesta de la Administración, cuestión que ha recibido un 'no' por respuesta, «por lo que se han levantado y se han ido», ha agregado Pedrera. «De nuestra contraoferta nos han dicho que no van a contemplar ningún punto, y eso tras el insulto de tenernos allí más de una hora esperando», ha criticado.

Frente a ello, desde la Conselleria de Sanidad han señalado que lamentan «la actitud del Sindicato Médico CESM-CV en el comité de huelga convocado esta mañana, que ha decidido levantarse de la mesa y romper el diálogo». Además, han añadido que «la voluntad negociadora de la conselleria ha quedado patente con los diferentes acuerdos alcanzados en las últimas semanas. Entre ellos, el del pasado 8 de marzo, que tuvo el apoyo del resto de organizaciones sindicales de la mesa sectorial».

Ante este escenario, que parecía el más plausible, el Sindicato Médico de la Comunitat mantiene las movilizaciones programadas, por lo que se celebrará una nueva jornada de huelga de facultativos el próximo lunes 8 de mayo, que vendrá acompañada de una concentración a las puertas de la sede de la conselleria en Valencia y una manifestación en la ciudad de Alicante, localidad donde CESM-CV ha solicitado la autorización.

Pedrera ha recordado que prácticamente todas las comunidades autónomas «han alcanzado acuerdos aceptables», y que CESM-CV había solicitado acuerdos «en la misma línea». Sin embargo, como ha denunciado, «nos encontramos ante un frontón y la cerrajón de la conselleria que no quiere ninguna mejora».

Publicidad

Así las cosas, las protestas del lunes supondrán un punto y seguido a las negociaciones que médicos y conselleria mantienen desde finales del pasado año, y que por el momento no han fructificado en un acuerdo. En las próximas semanas, CESM-CV da por congeladas las conversaciones y cualquier otra actuación para «esperar a ver qué interlocutores tenemos delante» tras las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo; «si son distintos y tienen voluntad de alcanzar acuerdos y son conscientes de que la sanidad pública ha entrado en caos por el maltrato al que se ha sometido al colectivo médico, a ver si tenemos suerte». Por tanto, como ha resumido, «todo queda congelado hasta después de elecciones, independientemente de cuál sea el resultado».

Reivindicaciones de los médicos

En su contrapropuesta al último borrador de acuerdo planteado por Sanidad, el Sindicato Médico considera «irrenunciable» que las 35 horas laborales se establezcan sobre una jornada de 5 días a la semana, de lunes a viernes. Además, respecto a la denominada «incompatibilidad sobrevenida» de los facultativos, plantean que se les posibilite desarrollar su especialidad en una actividad secundaria privada siempre que no atiendan a pacientes del plan de eliminación de listas de espera o plan de choque.

Publicidad

Respecto a las plazas de difícil cobertura, CESM pide que en un plazo máximo de 30 días desde la firma del acuerdo se desarrollen reglamentariamente las normas necesarias para la concreción y fijación de estas plazas y que tengan efecto retroactivo los beneficios que el Decreto de 27 de enero fija tanto en lo relacionado con el currículo como en las retribuciones. Para el Sindicato Médico, deben catalogarse como plazas de difícil cobertura todas aquellas que permanezcan vacantes durante tres meses continuados.

Asimismo, advierten de que no aceptarán «nada» que «rebaje» la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número dos de Alicante, recurrida ante el TSJ, respecto a la mejora en el transporte a domicilio en horario ordinario y en Atención Continuada.

Publicidad

Otro de los puntos es la seguridad en los centros. Así, quieren que la administración comunique de oficio a la fiscalía todas aquellas agresiones que puedan ser constitutivas de delito, y actúe como acusación particular por medio de la abogacía, además de arbitrar actuaciones administrativas por infracción de la Ley de Seguridad Ciudadana en las agresiones que no sean constitutivas de delito.

Respecto al tope de las agendas de medicina de familia de 35 citas diarias, reclama que 25 de ellas sean a demanda y 10 para gestión directa por el facultativo. Por su parte, de las 28 citas de pediatría, 21 de ellas sean a demanda y siete para gestión directa por el facultativo.

Publicidad

CESM plantea, para cubrir la demanda sobrevenida del día, que el módulo que se aplique se retribuirá con 80 euros/hora de lunes a viernes, se defina la gestión de la demanda propia del profesional liberado o se amplíe a 24 horas el horario de apertura de los PAS y aquellos PAC que se consideren necesarios. En todo caso, «las agendas quedarán bloqueadas sin posibilidad de ampliación, ni por terceros ni por el propio profesional una vez se hayan alcanzado el tope de pacientes fijados». Los módulos de refuerzo o sustitución también se retribuirán con esta cantidad.

Asimismo, exige que el exceso de cartillas (fijado en 900) sólo pueda mantenerse durante un periodo máximo de tres meses, y se remuneraran con un incremento del 100% sobre la cantidad percibida por el cupo básico asignado.

Noticia Patrocinada

CESM también plantea propuesta a las mejoras relativas a la Atención Continuada y del SAMU, entre otras que se fije un máximo de tres guardias mensuales como obligatorias, y otras tres adicionales como máximo voluntarias y respecto a las localizadas que no pueden pasar de seis las obligatorias, y otras cuatro adicionales como máximo voluntarias.

Simap sí suspende su convocatoria de huelga

Frente a ello, el comité de huelga de Simap ha decidido este jueves posponer la huelga de Médicos y Pediatras de Atención Primaria para octubre «ante la falta de compromiso» de los responsables actuales de Sanidad y la pérdida de su condición de «interlocutor válido» al entrar en periodo electoral, aunque seguirán convocando concentraciones y otras medidas de protesta, según han señalado fuentes del sindicato de médicos de asistencia pública electoral.

Publicidad

Simap se reunió este miércoles con la Conselleria de Sanidad para tratar de desbloquear la convocatoria de la última jornada de la huelga prevista para el próximo lunes. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo tras un encuentro el sindicato calificó de «paripé» y «descorazonador».

Ante esta situación, el comité de huelga se ha reunido este jueves y ha decidido aplazar la convocatoria de huelga para octubre para que exista, una vez conformado el nuevo Consell tras las elecciones de este 28 de mayo, un equipo «estable» que pueda negociar las semanas previas.

Publicidad

Sin embargo, la responsable del comité de huelga, Elena Gónzalez, ha explicado que la campaña 'S.O.S Atención Primaria' para defender «en este momento crítico una Atención Primaria fuerte de gestión pública» seguirá vigente. De este modo, prevén seguir con sus escritos de denuncias y convocando concentraciones como la que el miércoles por la tarde se celebró frente al Palau de la Generalitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad