

Secciones
Servicios
Destacamos
Los problemas que la Conselleria de Sanidad está encontrando para que su nuevo plan de impulso de las operaciones vespertinas funcione a pleno rendimiento ya tiene consecuencias, puesto que este mes se van a dejar de llevar a cabo más de 700 intervenciones, según los cálculos que manejan los sindicatos CSIF y Sindicato Médico CESM. Se trata de operaciones que o bien estaban programadas en base al anterior modelo -las previstas para los primeros días de noviembre- y tuvieron que posponerse, o se trata de intervenciones que se habrían programado de haberse mantenido el anterior sistema de autoconcierto, como así se denomina el plan consistente en ofrecer a los sanitarios retribuciones extra para que lleven a cabo estas atenciones fuera de su jornada laboral habitual.
Desde el sindicato CSIF concretaron que, según sus cálculos, se ha suspendido o dejado de programar alrededor del 40% de las operaciones previstas por las tardes en los hospitales valencianos desde que entró en vigor este nuevo modelo de la conselleria para tratar de reducir las listas de espera quirúrgicas. Así, el pasado año Sanidad atendió en el marco del autoconcierto (operaciones por la tarde o fines de semana) a 21.688 pacientes, lo que hace una media mensual superior a las 1.800 operaciones, de ahí que según las estimaciones de CSIF este mes dejarán de hacerse más de 700 intervenciones vespertinas que sí se habrían contemplado en el anterior modelo.
Desde el Sindicato Médico fueron más allá y apuntaron que, aproximadamente, se están llevando a cabo la mitad de las operaciones que se venían desarrollando en este horario de tarde, por lo que este mes se dejarán de hacer entre 850 y 900. El problema radica en que el nuevo sistema, basado en abonar las operaciones por acto y no por sesión -como recogía el anterior modelo-, supone en algunas especialidades menos ingresos para el personal sanitario que venía participando en estos autoconciertos, que siempre son voluntarios para los especialistas. Por ello, en áreas como traumatología, urología y algunas cirugías, la conselleria está encontrando serias dificultades para contar con profesionales que acepten este incremento de jornada laboral. Resulta, además, que traumatología es la especialidad que acumula un número mayor de pacientes en lista de espera -prácticamente uno de cada tres-, puesto que de los casi 64.000 usuarios que están pendientes de una operación, algo más de 20.000 pertenecen a esta especialidad. De ahí que traumatología sea, si no la que más, una de las áreas que más pacientes derive o pueda derivar a los autoconciertos. Cirugía general, con casi 10.500 y urología, con cerca de 4.000, son otras especialidades que también engrosan la lista de espera.
En relación a esta problemática, desde CESM recordaron ayer a la conselleria que las condiciones laborales y retributivas de los profesionales sanitarios deben tratarse y negociarse con las fuerzas sindicales que forman parte de la mesa sectorial, que son las únicas facultadas para este cometido. De esta forma quiso responder el sindicato médico a los supuestos contactos que Sanidad está manteniendo con las sociedades científicas de distintas especialidades como anestesiología o traumatología para tratar de encontrar soluciones a la paralización de las intervenciones por la tarde por las «escasas retribuciones» contempladas en el nuevo modelo.
Según Andrés Cánovas, secretario general del Sindicato Médico, «entendemos que Sanidad esté nerviosa por el incremento de las listas de espera, que han subido de 90 a 121 días de media tras último corte, y la protesta de los profesionales por las retribuciones insuficientes previstas en su contestado plan, pero no puede olvidar quiénes son los representantes legales a la hora de negociar soluciones y su mejora».
El responsable de CESM reclama a la conselleria que convoque urgentemente una reunión para analizar de nuevo el problema, ya que si no se producen avances «corremos el riesgo de que el problema se agrave aún más».
Los sanitarios que quieren inscribirse en las bolsas de trabajo ofertadas por la Conselleria de Sanidad se están enfrentando a serias dificultades. Largas colas y continuas caídas del sistema informático están agotando la paciencia de los interesados que se apresuran a formalizar su solicitud, puesto que el plazo expira hoy. Al respecto, el sindicato CSIF instó ayer a la conselleria a que amplíe el plazo para esta inscripción telemática en las bolsas de trabajo de Instituciones Sanitarias. La central sindical explicó las dificultades que están teniendo muchas personas para inscribirse debido a las complicaciones y caídas del sistema y a las escasas facilidades que proporciona la Administración. El sindicato pide que no acabe hoy y que se prolongue hasta final de mes.
CSIF advierte de que ayer se estaban produciendo colas de hasta dos horas para la citada inscripción telemática en el Hospital La Fe, uno de los centros que más ha facilitado el proceso habilitando un espacio y diversos ordenadores. No obstante, las numerosas ocasiones en las que se cae el sistema (el miércoles no estuvo operativo hasta las 11.00 horas) y los errores que registra dilatan el proceso y generan malestar. La formación sindical recordó a Sanidad que la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común establece que «las administraciones públicas deberán garantizar que los interesados puedan relacionarse con la Administración a través de los medios electrónicos, para lo que pondrán a su disposición los canales de acceso que sean necesarios, así como los sistemas y aplicaciones».
La central recalcó que ya advirtió por escrito, al inicio de este proceso que concluye hoy y que empezó el pasado cinco de noviembre, que se estaban produciendo múltiples reclamaciones debido a «la obligatoriedad de la presentación telemática» y las complicaciones que demuestra «ante la afluencia masiva de aspirantes», situación a la que no respondió Sanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.