Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
VALENCIA.
Miércoles, 12 de diciembre 2018, 00:52
Andalucía, Cataluña, Madrid o Galicia, donde ayer mismo se hacía efectiva la dimisión del 80% de los jefes de servicio y unidad de Atención Primaria del área de Vigo por el «progresivo deterioro» del servicio. Son algunas de las comunidades en las que el personal sanitario ha comenzado a tomar medidas por la sobrecarga de trabajo y por la falta de tiempo para atender de forma adecuada a los pacientes.
Un malestar que también está presente en la Comunitat Valenciana, donde los médicos de familia y los pediatras realizaron ayer un comunicado conjunto para protestar por la situación y reforzar la presión ante la Conselleria de Sanidad. Ya lo dejaron patente hace unos días coincidiendo con las movilizaciones que realizaron los facultativos en Cataluña, que desconvocaron la huelga en su cuarto día tras la oferta de la Generalitat catalana de inyectar 100 millones a este área sanitaria.
Ahora, siete asociaciones de la Comunitat han sumado esfuerzos para reclamar más tiempo destinado a atender a los pacientes y para reducir el listado máximo de visitas diarias con objeto de mejorar el servicio. Así, la Sociedad Valenciana de Pediatría, la Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria, la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante, la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria firmaron un documento en el que instan a Sanidad a «la puesta en marcha de unas medidas concretas para la mejora de la calidad asistencial de todos los usuarios de la sanidad pública».
Para ello, van a iniciar una campaña de recogida de firmas entre pacientes y familiares. Tras la Navidad se convocará una reunión para evaluar cómo se han desarrollado estas semanas de trabajo (aún no se ha incrementado la presión asistencial por la gripe) y evaluar «qué otras medidas adoptar», según explicó el presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, Aurelio Duque, quien remarcó que esta situación en Atención Primaria «se da en toda España».
Actualmente, los médicos de los centros de salud disponen de unos cinco minutos para la cita con cada paciente, un tiempo insuficiente especialmente en invierno cuando hay más patologías y aumenta el tiempo de exploración.
De ahí que entre las medidas que las siete asociaciones de profesionales reclaman a Sanidad figure «garantizar el tiempo suficiente para atender correctamente a los pacientes», que sería «no menos» de 10 minutos para los adultos y unos 12 por niño, es decir, duplicar el tiempo actual.
Además, médicos y pediatras solicitan a sanidad la reducción de los cupos, de forma que no tengan más de 1.500 tarjetas de asistencia sanitaria y 900 en el caso de los pediatras, y también la limitación del número máximo de visitas al día a 30 por médico y 25 por pediatra. En la actualidad, las listas incluyen entre 35 o 40 pacientes más las atenciones urgentes.
La sustitución del personal facultativo durante todas las ausencias previstas o la designación de un tiempo dentro de la jornada laboral para actividades formativas y de investigación son otros de los aspectos incluidos en la reclamación de las siete organizaciones.
También se pronunció ayer sobre este tema, en el transcurso de un encuentro con medios, la presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado, quien reclamó «la dignidad de profesión y de nuestros pacientes» y lamentó la «masificación generalizada» tanto en Primaria como en los hospitales. Insistió en que disponer de más tiempo con los pacientes «es una demanda generalizada de todos» y pidió más dotación de personal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.