

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Viernes, 1 de febrero 2019, 01:09
Los graduados en Medicina afrontan mañana un momento clave para su carrera profesional: la prueba MIR, que permite acceder a un puesto de formación especializada en centros sanitarios que se prolongará durante varios años y que supone un requisito prácticamente indispensable para ejercer.
Tal y como informó ayer el Ministerio de Sanidad, en la Comunitat se han registrado 1.389 aspirantes, mientras que las plazas ofertadas ascienden a 663, según establece la orden que fija el número de puestos de la convocatoria. Es decir, hay el doble de matriculados que plazas valencianas. Aunque es cierto que la residencia se puede hacer en cualquier comunidad (se elige por concurrencia competitiva, en función de la nota obtenida), el parámetro sirve para hacerse una idea del riesgo de saturación del sector ante la proliferación de facultades, lo que deriva en una elevada oferta de plazas de nuevo ingreso.
La Conferencia de Decanos de las Facultades Españolas y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina acaban de advertir de la situación a través de un estudio, presentado el miércoles, que alertaba de que la falta de adecuación entre los graduados que salen de las universidades y las plazas MIR provocó que en 2018 unos 4.000 médicos no pudieran especializarse, y por tanto, perdieron la oportunidad de ejercer.
A juicio de los promotores del estudio, esto implica un «despilfarro» de recursos (muchos de ellos públicos) derivado del elevado coste formativo de un médico, y está provocando que cada vez sean más los profesionales que se buscan la vida en el extranjero ante la falta de oportunidades. El estudio decía que en los últimos cinco años, en España, se han solicitado más de 15.000 certificados de idoneidad (necesarios para ejercer fuera del país). Y centrando la mirada con los últimos datos disponibles, correspondientes al primer semestre de 2018, la cifra se situaba en 1.814, un 6,27% más que en el mismo periodo de 2017. La Comunitat fue la cuarta autonomía con más peticiones para salir.
Al MIR del sábado, que se celebrará en el campus de Tarongers de la Universitat de València, concurrirán alumnos de esta misma institución, de la Cardenal Herrera, de la Católica, de la Miguel Hernández de Elche y de la Jaume I de Castellón, que son los centros valencianos que cuentan actualmente con facultades de Medicina. Sin embargo para próximas ediciones se podrán sumar los de la Universidad de Alicante (UA), pues la implantación del grado está en la última fase de tramitación. Y no ha estado exento de polémica ante el rechazo del resto de universidades y de colectivos de estudiantes. Fuentes de la institución explicaron que ofertarán las plazas de 1º el curso que viene si la autorización del Consell llega con la antelación suficiente para poder planificar el acceso. La UA perdió estos estudios con el nacimiento de la Miguel Hernández, a la que se adscribió la facultad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.