El conflicto entre los médicos y la Conselleria de Sanidad, que ya supuso la primera jornada de huelga en centros de salud y hospitales el pasado mes de marzo, lejos de apaciguarse cada vez se incendia más. Y en el horizonte, la nueva fecha ... de paro que, si nadie lo remedia (y no parece el caso), tendrá lugar el próximo lunes 3 de abril. El último episodio del pulso lo ha protagonizado el Sindicato Médico. La entidad ha lanzado un ultimátum: un requerimiento a la Generalitat para que reanude las negociaciones ante la huelga de médicos prevista para la próxima semana. La otra opción sobre la mesa es acudir a los tribunales.
Publicidad
Y el sindicato dispara con polvora auténtica. «A pesar de las manifestaciones del conseller sobre su supuesto talante negociador, los hechos le desmienten. Sólo demuestra que ha abandonado su profesión de forma definitiva, centrándose en conferencias y declaraciones públicas que solo plasman su menosprecio hacia los que hasta hace bien poco éramos sus compañeros. Únicamente se puede entender desde el desconocimiento que haya manifestado públicamente que sólo va a negociar con los sindicatos de la mesa mectorial», es el contundente recado que la entidad médica dirige al conseller Miguel Mínguez
El sindicato hace referencia así al cambio que se produjo el pasado mes de febrero, cuando la conselleria dio por finiquitadas las reuniones con el Sindicato Médico para negociar las mejoras para los sanitarios. Desde ese instante, Sanidad trasladó el diálogo a la mesa sectorial, en la que no está sólo el Sindicato Médico sino todas las entidades sindicales. Un gesto que encrespó aún más las relaciones de cara a los paros, en medio de un clima de malestar sanitario que tampoco cesa. «Desde el pasado 15 de febrero no se ha procedido a contestar al último documento remitido, ni se ha procedido a convocar al Comité de Huelga para la preceptiva negociación», critica la entidad.
Noticia Relacionada
El mensaje que el sindicato envía con el requerimiento a la Conselleria de Sanidad es rotundo. De no haber respuesta se emprenderán «acciones judiciales ante el Tribunal Superior de Justicia». Durante todo el día, el clima de hostilidad se ha trasladado a las puertas de numerosos centros de salud, por toda la Comunitat Valenciana. En ellas se han concentrado facultativos para presionar a Sanidad a que negocie, exhibiendo carteles de apoyo al Sindicato Médico.
Publicidad
El pulso del Sindicato Médico no se queda aquí. A la huelga del próximo 3 de abril le seguirá otra jornada de paros convocada para el siguiente mes, concretamente el lunes 8 de mayo. Los convocantes ya echan más leña a la hoguera del conflicto. En su requerimiento a Sanidad ponen sobre la mesa seguir con las protestas más allá de ese día, con el delicado horizonte del verano, unas fechas en las que las plantillas se ven notablemente reducidas por los turnos veraniegos y con el añadido del cierre de los ambulatorios por las tardes.
«Anunciamos que el Sindicato Médico consultará a sus bases las acciones a emprender a partir del próximo día 8 de mayo, proponiendo a sus afiliados continuar con la protesta hasta que la Conselleria se avenga a negociar de buena fe y con propuestas factibles y reales que reviertan la caótica situación que sufren los profesionales de la medicina y por ende la sanidad pública valenciana», es el vaticinio de la entidad sindical en el escrito presentado ante Sanidad.
Publicidad
Tras la primera jornada de huelga, Sanidad alcanzó un acuerdo con todos los sindicatos, a excepción del médico, en la ahora criticada mesa sectorial. Entonces se comprometió a poner en marcha antes de verano una serie de medidas, como limitar las agendas de médicos de familia y pediatras (a 35 y 28 pacientes, respectivamente) o situar en 35 horas la jornada laboral semanal para los médicos a partir de 2025. Pero fue un acuerdo que casi puede calificarse de mínimos. Sobre todo porque no cuenta con el apoyo del Sindicato Médico y porque después también ha sido criticado por el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana. Ellos tampoco han suscrito el acuerdo por ser «un documento que no responde con medidas concretas a la mayor parte de las consideraciones que reclamamos desde hace ya demasiados años».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.