El plan para poner un límite al número de pacientes que atienden cada día los médicos de familia y los pediatras en los centros de salud – y que en la actualidad negocian poner en marcha la Conselleria de Sanidad y el Sindicato Médico de ... la Comunitat (CESM-CV)– empieza a concretarse. La propuesta del departamento autonómico es que cada facultativo no atienda a más de 35 pacientes durante su jornada laboral (28 en el caso de los pediatras) y que el exceso de enfermos se asuma o bien por las tardes (abonando horas extras a los especialistas) o ampliando el horario de los Puntos de Atención Continuada (o Sanitaria, en el caso de la ciudad de Valencia), sobre todo en los casos de enfermos que acuden sin cita previa. El objetivo es que cada profesional tenga, como mínimo, diez minutos para poder atender a cada paciente.
Publicidad
La medida pretende, por un lado, acercar posturas en la negociación que la conselleria mantiene con el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) para desconvocar las jornadas de huelga previstas y, por otro, aliviar la saturación que arrastran los consultorios, donde la demanda de asistencia se ha incrementado un 21% con respecto a la época prepandémica (un 11% más en pediatría y un 24% más en las consultas de adultos). Las cifras planteadas por Sanidad, sin embargo, no alcanzan la petición del sindicato: 26 pacientes por médico de familia y 20 por pediatra.
Al respecto, el secretario general de CESM-CV, Víctor Pedrera, señala que estas limitaciones se han aprobado ya en otras regiones como Andalucía, Baleares o Murcia, y que una de las fórmulas para atender ese exceso de demanda será la aprobación de unos módulos de tarde en los que se incluirían estos pacientes y que se abonarían a los facultativos como horas extra. «En Aragón, por ejemplo, han aprobado módulos de cuatro horas en los que se pueden atender a 24 pacientes y se abonan a 250 euros. Y otros de dos horas, de 15 pacientes, a 160 euros». Así, los médicos interesados podrían apostar por hacer estos módulos vespertinos con el excedente de pacientes que no hubiesen tenido cabida en la jornada habitual (casi siempre matutina). En la actualidad, la Comunitat cuenta con módulos similares a estos, pero al no estar las agendas topadas y al ofrecer retribuciones más reducidas apenas tienen aceptación entre los facultativos.
Además, se baraja que los Puntos de Atención Continuada (PAC) o Sanitaria (PAS) abran durante las 24 horas del día (o al menos alarguen su horario de apertura actual) para asumir a esos enfermos que acuden sin cita por urgencias no vitales, pacientes que en la actualidad se incorporan en las agendas de los facultativos y generan buena parte de la sobrecarga actual.
Publicidad
En la Asociación de Profesionales de Atención Continuada y Urgencias de la Comunitat (Apacu-CV) creen que, con las plantillas actuales, sería «muy complicado» hacer turnos para cubrir todos los días y las 24 horas a no ser que participe también el personal de los centros de Atención Primaria. «Con el déficit de personal facultativo existente sería inviable», señalan. «Habría que realizar muchos cambios antes de implementarlo si no quieren que resulte totalmente nefasto. No se debe hacer de forma precipitada», alertan. Recuerdan también que, en la actualidad, «los pacientes que no se ven en consulta ya acaban en Continuada o en Urgencias hospitalarias.
Noticia Relacionada
Frente a ello, profesionales de Urgencias señalan que esta limitación de pacientes en Atención Primaria podría incrementar la presión en los hospitales. «Pasar los problemas de un nivel asistencial a otro no soluciona la situación. Necesitamos un refuerzo estructural serio», resumen.
Publicidad
Fernando Móner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), cree que es positivo que se reduzca el número de pacientes que atiende cada profesional, puesto que las cifras actuales son «inasumibles» para ofrecer un buen servicio y evitar demoras. Sin embargo, considera que la fórmula más viable sería incrementar las plantillas de especialistas para que se pueda asumir ese excedentes de pacientes. De no ser así, desembocaría en un incremento de las listas de espera y se retrasarían aún más las citas médicas.
La Inspección de Trabajo de Valencia ha emitido un segundo requerimiento contra la Conselleria de Sanidad por «incumplimientos» en materia de prevención de riesgos laborales al «no evaluar, de forma correcta y específica, el riesgo de la conducción de vehículos para acudir al domicilio de los pacientes durante las guardias para los médicos y personal de enfermería de Atención Primaria», según señala el sindicato SIMAP.
Asimismo, afirma que este segundo requerimiento es consecuencia de «no adoptar la medidas necesarias para minimizar los riesgos inherentes a la conducción de vehículos en condiciones de cansancio, falta de sueño y estrés que se producen durante las jornadas ininterrumpidas de 17 y 24 horas que tienen asignadas los profesionales sanitarios durante las guardias». Este segundo requerimiento tiene su origen en una nueva denuncia del SIMAP, al incumplir la conselleria el primero, ya que la evaluación del riesgo realizada se hizo de «una forma genérica, únicamente atendiendo al código 230, riesgo de atropello y golpes, para los puestos de trabajo de facultativo y enfermería de Atención Primaria y, además, evaluando al personal durante el turno diurno (se realizó en horario de 8 de la mañana a 15 horas), fuera del horario de la jornada complementaria, excluyendo a gran parte del personal que realiza guardias o tiene un nombramiento de atención continuada exclusivo para cubrir el horario de la jornada complementaria». Trabajo entiende, por tanto, que estas evaluaciones no son correctas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.