d. guindo / j. a. marrahí
Lunes, 5 de octubre 2020, 23:27
La directora de Enfermería del departamento de salud Valencia-La Fe, María José Lloria, es la persona escogida por la Conselleria de Sanidad para ocupar el recién creado cargo de comisionada para la transformación de la Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud; un nombramiento que no ha sentado nada bien al colectivo médico. De hecho, el Consejo de Colegios de Médicos Valencianos se mostró ayer tajante a la hora de indicar que rechaza el citado nombramiento. "Consideramos que carece de la categoría profesional necesaria para ejercer el liderazgo en la planificación de la Atención Primaria en lo que respecta a la labor profesional o la gestión de las consultas de los facultativos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría o de otras especialidades que desarrollan su labor en el primer nivel asistencial", indicaron.
Publicidad
En esta línea, desde el consejo explicaron también que "la necesaria reestructuración de la Atención Primaria en la Comunitat precisa, ahora más que nunca, que sea dirigida por los máximos expertos". Ante ello, solicitan, una vez más, la creación de una Dirección General de Atención Primaria "y la participación del colectivo médico en la toma de decisiones para la mejora de la situación actual del primer nivel asistencial, incluyendo por supuesto al Consejo de Colegios de Médicos Valencianos".
Al respecto, y cuestionada por LAS PROVINCIAS, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, indicó también ayer que la comisionada "es un nombramiento que tiene toda la confianza, por lo que no hay ninguna modificación en relación a la decisión adoptada".
Por otra parte, desde el citado consejo advirtieron también que el órgano "estará vigilante" de que el decreto que regula el procedimiento de acreditación para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de enfermeros "no invada el terreno de la prescripción médica, que es competencia exclusiva del médico". Asimismo, mostraron su rechazo al nuevo decreto de teletrabajo puesto que "abre las puertas a la contratación de 10.000 profesionales extracomunitarios o sin especialidad para integrarlos en Atención Primaria, así como al traslado de especialistas hospitalarios a este ámbito asistencial".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.