Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Toma de muestras para una analítica de Covid-19 en el hospital de campaña de La Fe. irene marsilla

Los médicos reclaman cautela en la desescalada por temor a nuevas cepas

Advierten al Consell de la necesidad de vigilar la incidencia de la variante británica y de moderar las restricciones según oscilen los contagios

F. RICÓS

Martes, 23 de febrero 2021, 01:18

Máxima prudencia a la hora de levantar las restricciones para evitar la expansión del Covid, especialmente de las nuevas cepas, como la británica y la sudafricana. Esto es lo que reclaman al Consell las organizaciones médicas valencianas.

Publicidad

Vicente Domingo, presidente de la Sociedad Valenciana de Anestesia, defiende que la desescalada hay que acometerla «con mucha prudencia, poco a poco». Considera que «hasta que no haya un porcentaje importante de la población vacunada, un poco menos de un 70% teniendo en cuenta la población que ha pasado el coronavirus, y siempre evaluando la evolución de la enfermedad, no se pueden levantar todas las restricciones».

Otro elemento a tener en cuenta son las variantes del virus. «De momento, en la Comunitat parece que la única cepa que es más frecuente es la británica. El problema es que es más contagiosa pero no más mortal y, ademas, parece que las vacunas son efectivas para esta. Las otras dos cepas (sudafricana y brasileña) tienen una incidencia casi desconocida entre nosotros y sí pueden plantear problemas porque parece que las vacunas no son tan efectivas frente a ellas», declara el doctor Domingo.

Del mismo parecer es la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Marisa Blasco. Defiende levantar las restricciones «siempre con mucha prudencia, por favor. No estamos tan bien como para pensar que ya no habrá problemas». La doctora Blasco alerta de la incidencia de las nuevas cepas. «Si nos relajamos, los nuevos positivos serán más numerosos. Se sabe que contagian más y la población todavía no está protegida. Cuantos más contagios, más ingresos, más posibilidad de gravedad, más muertes», sentencia.

Desde el Foro de Médicos de Atención Primaria y desde la Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria defienden la prudencia. «Dada la gravedad de la pandemia, la vacunación que sólo ha cubierto a mayores de 90 años y los antecedentes en desescaladas, sin duda hay que ir muy poco a poco», sostiene el doctor Nacho Domingo. Asegura que hay que mantener «la ventilación de espacios interiores con adecuados filtros de aire y medidores de CO2».

Publicidad

Mientras, el presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva, Juan Navarro, sostiene que el proceso debe de ser «muy cuidadoso, mirando de reojo las cifras de incidencia. No es lo mismo estar por debajo de 50 o 100 a estancarnos en 200, como sucedió en Navidad, porque ante cualquier incidencia puede volver a estallar la bomba y dispararse los contagios». Entiende que el Consell «haría bien» en que volviesen las terrazas «pero muy controladas», pero se muestra en contra del consumo en interiores de bares y más aún de la reapertura del ocio nocturno porque «es muy difícil de controlar». Respecto a las nuevas cepas, especialmente la británica, reclama más vacunación, «como Israel».

Juan José Tirado, presidente del Consejo de Enfermería, afirma que la desescalada debe de ser «gradual y en función de la situación de saturación hospitalaria y en las UCI». Apela a la responsabilidad para evitar una cuarta ola vinculada a las nuevas cepas y asegura que «la desescalada debe ser moderada y coordinada con el nivel de vacunación y de inmunidad de rebaño».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad