Borrar
Una mujer sale de un centro de salud. irene marsilla
Los médicos salen a la calle por el colapso con la gripe al borde de la epidemia

Los médicos salen a la calle por el colapso con la gripe al borde de la epidemia

El personal sanitario reclama a la conselleria medidas para mejorar la Atención Primaria

ISABEL DOMINGO

VALENCIA.

Miércoles, 16 de enero 2019, 01:07

«Basta de trabajar en cadena pasando pacientes uno tras otro como si fueran eslabones». «Basta de tener que alargar horarios para poder acabar el trabajo». «Basta de trabajar sin la calidad que los pacientes merecen». Son tres de las siete quejas que los médicos valencianos han plasmado sobre un papel para reflejar la situación en la que se encuentran, con sobrecarga de trabajo, falta de tiempo para atender a los pacientes y problemas en el transporte sanitario.

De ahí que se hayan plantado y hoy salgan a la calle para protestar por el colapso en centros de salud y en los servicios de Urgencias de los hospitales, cansados también de que «las buenas palabras» de la Conselleria de Sanidad hasta ahora «no se traduzcan en hechos», como apuntó ayer el presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, Aurelio Duque.

Así, los facultativos de Atención Primaria se concentrarán hoy durante diez minutos en los centros de salud para protestar por la falta de medios y de personal. Lo harán a las 12.00 y a las 18.00 horas y no descartan mantener estos paros cada semana y, además, realizar con una concentración en las puertas de la conselleria el 28 de febrero.

Los facultativos piden limitar el número de visitas y garantizar diez minutos por usuario

Es el acuerdo que alcanzaron las sociedades científicas representantes de los profesionales de Atención Primaria y Continuada, como Apacu, y los sindicatos de la mesa sectorial (entre ellos CESM-CV) en una reunión que mantuvieron el lunes tarde. Con la convocatoria, además, los médicos valencianos se suman a las concentraciones convocadas en otras comunidades autónomas (como Madrid o Andalucía) para apoyar la decisión de tres doctoras de un centro de salud de Burgos, que han renunciado a su plaza por la sobrecarga de trabajo al tener que simultanear su jornada en un centro de salud con otra en Urgencias.

La protesta de los facultativos de la Comunitat coincidirá también con el aumento de los casos de gripe, según se recoge en el boletín del Sistema de Vigilancia de la Conselleria de Sanidad publicado ayer. Así, la incidencia de esta infección respiratoria ha aumentado casi un 150% en la última semana, al pasar de los 21,1 casos por 100.000 habitantes en la primera semana del año a los 52,1 registrados la semana pasada.

Estos últimos datos, además, sitúan a la Comunitat en el umbral de la epidemia de gripe, establecido este año en los 55,5 casos por 100.000 habitantes. Los grupos más afectados son los situados entre los 0-4 años y los mayores de 65 años.

Repunte asistencial

La tasa supera incluso los niveles registrados en la última semana de 2018, cuando se situó en los 47 casos, lo que generó un repunte en la presión asistencial de los centros de salud y los servicios de Urgencias de los hospitales.

De hecho, aunque todavía no se han llegado a producir importantes demoras y saturaciones, los centros de salud están registrando estos días numerosos casos de gripe y hay un mayor número de atenciones en los hospitales, especialmente en La Fe, según confirmaron fuentes de los sindicatos CSIF y Satse.

En este contexto se produce la protesta de los médicos, que también han iniciado la recogida de firmas y han distribuido carteles con sus reivindicaciones en las consultas a la espera de la reunión que mantendrán con la conselleria el próximo miércoles, día 23.

Sobre la mesa, el personal sanitario solicitará al departamento que dirige Ana Barceló el reajuste de los cupos para evitar la masificación, de forma que no tengan más de 1.500 tarjetas de asistencia sanitaria y 900 en el caso de los pediatras; y la limitación del número máximo de visitas al día a 30 por médico y 25 por pediatra.

También, según detalló Duque, más tiempo con los pacientes («no menos de diez minutos por adulto»), garantizar el transporte sanitario para las asistencias domiciliarias y un «cambio de modelo que permita mejorar la asistencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los médicos salen a la calle por el colapso con la gripe al borde de la epidemia