Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 29 de octubre 2020, 22:47
La segunda ola de la pandemia de coronavirus en la Comunitat no da tregua. Los números de contagios y muertes son cada vez peores y la ocupación de camas de hospitales sigue en aumento. Esto ha llevado a la Generalitat a tomar una serie de medidas desde hace unas semanas. Las que están vigentes hasta ahora son las siguientes:
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció este jueves el confinamiento perimetral de la Comunitat desde este viernes a las doce horas ante el avance del coronavirus en la Comunitat. A partir de ese momento no se podrá entrar ni salir de la región y la medida se alargará durante siete días naturales. La población se podrá desplazar entre municipios y comarcas distintos, pero queda prohibido entrar o salir de la autonomía, salvo para ir al trabajo, al médico, a atender a dependientes o a la residencia habitual.
La resolución del toque de queda entró en vigor a las 01.00 horas del domingo 25 de octubre, y surtirá efectos hasta las 23.59 horas del 9 de diciembre.
La normativa recoge la prohibición de circulación de personas, deambulación y permanencia en vías y espacios públicos de todas las personas durante el toque de queda.
Pero existen algunas excepciones. Y hay casos en los que se podrá salir a la calle. Son los siguientes:
-En caso de trabajar en el turno de noche.
-Para atender a personas dependientes.
-Para urgencias médicas
-La asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios o adquisición de productos farmacéuticos.
-Causa mayor.
-Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
31 municipios de la Comunitat Valenciana presentan una situación de transmisión comunitaria sostenida. Desde este viernes 30 de noviembre tendrán medidas más restrictivas que estarán presentes durante 14 días. Estos municipios son:
Morella, Nules, Onda y Vinaròs (en Castellón), Algemesí y Guadassuar (en Valencia) y Crevillent, Elx, Elda, Ibi, Muro de Alcoi, Petrer, Pinoso y los 18 municipios del área de salud de Orihuela (en Alicante).
En celebraciones, ha señalado Barceló, no se superará el 30 por ciento del aforo, con un máximo de 30 asistentes. En hostelería y restauración, las terrazas tendrán un aforo máximo del 50% y de un tercio en el interior de los establecimientos.
En establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales que no formen parte de centros y parques comerciales, así como en mercadillos ambulantes, el aforo no superará el 50%. En el caso de parques y centros comerciales, el aforo será de un tercio, al igual que en las zonas comunes de hoteles y alojamientos, donde el consumo en las terrazas no puede superar el 50%.
También estarán a mitad de aforo las bibliotecas, los museos, salas de exposiciones, las visitas y otros actividades a monumentos y otros espacios culturales, los cines, teatros, auditorios, circos con carpa y espacios similares y establecimientos destinados a actos culturales y espectáculos al aire libre. En los recintos donde se celebren espectáculos y actos, el público deberá permanecer sentado.
Entre las nuevas medidas anunciadas por la Generalitat que entran en vigor este viernes 30 de octubre se encuentra la reducción del aforo en los casales festivos, que se reduce a 6 personas, en toda la Comunitat. Esta nueva norma va encaminada a controlar las posibles fiestas de Halloween y de otro tipo que tengan lugar a lo largo del fin de semana festivo de Todos los Santos.
Se ha acordado considerar reuniones de carácter social todas aquellas que se celebren en las sedes festeras tradicionales (tales como fallas o filaes de Moros y Cristianos) y, por tanto, quedan reducidas a un máximo de seis personas hasta el próximo 9 de noviembre.
Más sobre Covid
Daniel Guindo redacción
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.