![Última hora del coronavirus y el confinamiento en Valencia | Las 10 medidas que Puig pide a los valencianos para frenar la tercera ola del coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/17/media/cortadas/1424400130-k4qE-U130245005257cYB-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Valencia
Domingo, 17 de enero 2021
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este domingo que estudia aumentar las medidas restrictivas si no se consigue frenar el avance de la pandemia de coronavirus en la Comunitat. Para evitar, según ha explicado el presidente en su discurso, los expertos coinciden en las acciones que cada cual puede implementar para evitar el contagio y ha recordado un decálogo de autoprotección personal ante el virus. Se trata de diez medidas indispensables ahora que el virus está más presente que nunca.
Puig explica su opinión sobre el confinamiento domiciliario en la Comunitat Valenciana
Noticia Relacionada
UNA / Hay que aislarse al notar cualquier síntoma de Covid sin esperar a una prueba de confirmación. Aislarse, también de las personas convivientes, y contactar inmediatamente con los servicios sanitarios.
DOS / Si se tienen síntomas, o se ha tenido contacto estrecho con un caso positivo, se tiene que mantener el aislamiento hasta que los sanitarios dan el alta.
TRES / Tiene que reducirse –tanto como sea posible– la relación directa con personas ajenas al núcleo habitual. «Un día no es un día», ha señalado Puig.
CUATRO / Si los contactos no se pueden evitar, que sean en espacios abiertos. No es el momento de ir a casa de otras personas.
CINCO / Si la relación resulta imprescindible, se tiene que hacer con distancia, mascarilla y ventilación. «Sin hacerse trampas al solitario. Porque quitarse la mascarilla (sea donde sea, también en la casa de un familiar) abre la puerta al contagio», ha seguido el presidente de la Generalitat.
SEIS / Lavarse las manos a menudo, con agua y jabón o gel hidroalcohólico.
SIETE / Llevar siempre la mascarilla, también en el ámbito laboral, familiar y social. Y cambiarse la mascarilla cuando se supere el uso previsto. «Del contrario, ni te proteges tú ni proteges a los demás», apunta.
OCHO / Mantener siempre la distancia de metro y medio.
NUEVE / Evitar los espacios concurridos, especialmente los cerrados.
DIEZ / Una última cuestión, crucial, que recalcan los expertos: que una actividad esté legalmente permitida no quiere decir que no implique riesgo. «Por eso, en este momento, con una incidencia tan alta, tenemos que extremar el sentido común y las precauciones», ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.