![Medio Ambiente instalará cámaras tras los nuevos ataques de perros salvajes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/11/ava%20asaja-RvbHx5o7EVAdjY8zEHqOeHP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Medio Ambiente instalará cámaras tras los nuevos ataques de perros salvajes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/11/ava%20asaja-RvbHx5o7EVAdjY8zEHqOeHP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio instalará cámaras de vigilancia en la zona ganadera de Aras de los Olmos tras los últimos ataques sufridos en agosto por un carnívoro y donde aparecieron diez ovejas muertas. Con los dos ataques sufridos en verano, la ... localidad de la comarca de Los Serranos, en la provincia de Valencia, ya ha sufrido un total de tres ataques en lo que llevamos de año. Pese a la medida de vigilancia que ha decidido tomar conselleria, la Generalitat ha vuelto a confirmar que tras la necropsia realizada a los animales, éstos no fueron atacados por un lobo.
El pasado 30 de agosto la asociación de agricultores y ganaderos valenciana AVA ASAJA denunció a través de un comunicado que uno de sus ganaderos afiliados había sufrido el ataque de un lobo. Según la versión de la asociación, los carnívoros entraron al poco de guardar las ovejas en la nave, ya que los comederos estaban «prácticamente intactos. Además, pese a ser un recinto mayormente rodeado con un muro de piedra, consiguieron acceder». El ganadero lamentó la muerte de cuatro ovejas y la huida del rebaño, el cual consiguió recuperar. En este sentido, el ganadero, Antonio Miguel Álvaro, denunció que se trataba de lobos, ya que según él, el ataque de los perros «es totalmente diferente a la del lobo. Los perros dejan muchos animales con multitud de mordiscos y no he visto ninguna herida, solo degolladas». Además, Antonio Miguel añadió que se trataba de un ataque idéntico al que había sufrido el pasado enero.
Y es que, este ganadero se trata del mismo que ya denunció del ataque de unos lobos que acabaron con la vida de diez de sus ovejas a finales de enero de este mismo año. En aquella ocasión, los resultados procedentes del Servicio Veterinario de Genética Molecular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona reflejaron que el ADN extraído de la saliva encontrada en los cadáveres era de perros salvajes. Además se analizó un excremento, que también podría pertenecer a un zorro, aunque se descartaba que participara en el ataque. Antonio Miguel no estuvo de acuerdo con los análisis, y en este último ataque sufrido, según explicó AVA ASAJA en su comunicado, rechazó avisar a las autoridades «tras la falta de apoyo por parte de las administraciones en el anterior ataque».
La Generalitat ha informado que respecto a este verano, tras el ataque sufrido por Antonio Miguel, días después se produjo en el municipio otro suceso similar y las otras ovejas se volvieron a escapar y dispersar por el municipio, volviendo a encontrar 4 ó 5 ovejas por las inmediaciones del corral.
Noticia relacionada
Manuel García
Con el papel de las administraciones cuestionado por parte de AVA ASAJA, la Generalitat ha explicado que tras el ataque sufrido en enero se aprobó un protocolo de actuación ante estos casos justo después, durante el mes de febrero. Respecto a los ataques de este verano, Generalitat mandó comunicación a Servicios Territoriales de Valencia para que los agentes medioambientales se interesaran en el asunto y se cumpliera dicho protocolo. Los trabajadores medioambientales pudieron examinar el caso y se contactó con el CEU-UCH para que un veterinario examinara algún cordero, que se le bajó el mismo día por estos agentes. Los resultados de la necropsia han vuelto a confirmar que las heridas que presentaba la oveja no las pudo hacer un lobo.
Por todo ello, Medio Ambiente ha informado que para mantenerse alerta en Aras de los Olmos, la Generalitat ha instalado diferentes cámaras trampa en la zona para intentar averiguar qué carnívoro merodea los corrales. Con 'trampa', se quiere decir que se trata de cámaras camufladas para que las fieras no las perciban. En estos momentos, desde la conselleria se trabaja para hacer un seguimiento y conseguir imágenes de lo que pueda ocurrir en el entorno del ganado.
Con todo ello, AVA ASAJA explicaba en su comunicado que Antonio Miguel Álvaro denunciaba además que el seguro no compensará las pérdidas reales sufridas y que demanda facilidades para reducir la población de este depredador. Además, desde la asociación denuncian que la población de lobos en España se ha expandido, «desde que el Gobierno lo incluyó en 2021 dentro del listado de especies protegidas y prohibió su caza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.