Un momento de la reunión de ayer de la Junta Rectora. Irene Marsilla

Medio Ambiente se compromete a que el plan de usos de la Albufera este listo esta legislatura

La Junta Rectora del parque acuerda la creación de una comisión del agua para vigilar los recursos que llegan al paraje

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 12 de enero 2024, 02:11

Casi cuatro horas se reunión. Ha sido la duración del encuentro que han mantenido los miembros de la Junta Rectora del parque natural de la Albufera para abordar la situación en la que se encuentra este espacio protegido. Era la primera convocatoria en ... casi un año por lo que el orden del día era muy apretado.

Publicidad

En el encuentro ha participado la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, que se ha comprometido a que el Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) del parque se apruebe a lo largo de la presente legislatura. Se trata de una de las actuaciones más demandadas después de que el anterior documento fuera anulado en parte por el Tribunal Supremo en 2012. De hecho, Pradas ha firmado la orden por el que se abre el proceso de consulta y participación pública, con el que «hemos dado un paso más por la protección y puesta en valor de la Albufera», ha expresado.

Durante los ocho años de gobierno del Botánico no se llegó a aprobar ninguna alternativa y ahora los gestores del Partido Popular han retomado el proyecto que tenían casi ultimado cuando perdieron las elecciones. Este documento tiene una especial trascendencia ya que indica qué actividades están permitidas y cuáles se prohíben en el parque natural.

En este sentido, la consellera de Medio Ambiente ha recordado que el PRUG y el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) «llevan más de ocho años olvidados en los cajones y ha sido este Consell el que ha retomado la aprobación del PRUG». Además, también ha anunciado que se acometerá la revisión del PORN. Un proceso en el que «vamos a trabajar desde el diálogo para alcanzar un gran consenso» con todos los agentes implicados «siempre desde la convicción de que protección y desarrollo social y económico son perfectamente compatibles».

Publicidad

En el curso de la reunión se ha señalado que el borrador con las alegaciones al PORN y la evaluación ambiental estratégica se intentará que estén disponibles antes del verano. Este documento fue elaborado por los anteriores gestores del Botánico y sacado a exposición pública. Además, generó una fuerte polémica ya que se utilizó para poner trabas a la ampliación del puerto de Valencia.

En su intervención, Pradas se ha referido a la situación por la que ha atravesado la Albufera este otoño con la falta de agua, un tema que ha generado un amplio debate. En este sentido, la consellera se ha referido a la necesidad de contar con un protocolo de actuación y ha destacado el acuerdo que alcanzó este pasado miércoles con el secretario de Estado, Hugo Morán, para colaborar en el diseño un documento que permita actuar cuando se produzcan hechos similares.

Publicidad

Otro de los acuerdos que se han alcanzado es la constitución de una comisión técnica del agua dentro de la Junta Rectora para que controle este tipo de situaciones. La consellera ha indicado, en este sentido, que «vamos a crearla con expertos para blindarnos ante cualquier consecuencia negativa que pueda afectar a la Albufera» con un protocolo de emergencia «que dé estabilidad a la gestión del parque, ante situaciones excepcionales y críticas como las vividas este otoño», ha explicado Pradas.

El presidente de la Junta, Carles Sanchis, ha querido recordar que la nueva comisión del agua no puede ser una duplicación de la Junta por lo que no será necesario que entren todos los representantes de cada uno de los sectores.

Publicidad

La consellera también ha defendido ante la Junta Rectora el proyecto para conseguir que la Unesco declare la Albufera como Reserva Mundial de la Biosfera por lo que ha avanzado que «ya se está trabajando» en los requisitos «para cumplimentar el expediente y recabar el consenso de todos los municipios«. El anterior intento para conseguir esta distinción se realizó en 2014 impulsado por el Ayuntamiento de Valencia y fracasó por la negativa de Cullera a implicarse en el proceso.

El Gobierno también se ha comprometido a colaborar en la confección de la candidatura del parque natural a reserva de la biosfera de la Unesco. Pradas ha recordado que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dio su apoyo al proyecto en la reunión mantenida este pasado miércoles.

Publicidad

Paja del arroz

Otra de las cuestiones que se han abordado en la reunión es el balance de la quema de la paja del arroz. Este año entraba en vigor un nuevo sistema en el que no se distinguían áreas. El resultado ha sido que se ha quemado más que el año pasado impulsado por las buenas condiciones meteorológicas. El tiempo ha sido seco (no ha llovido en todo el otoño) y ha habido viento de poniente por lo que se ha llevado las cenizas sin molestar a ningún vecino. Hubo un día en que los restos llegaron a la Pista de Silla y se suspendió el proceso.

Además, la mayoría de los agricultores se ha acogido este año a la salvedad de que por motivos fitosanitarios se podían quemar los restos de la cosecha con lo que las cantidades han aumentado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad