Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell es categórico. La competencia para realizar las conducciones en la Albufera es del Gobierno. Así de claras se han mostrado fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente y para ello esgrimen un informe incluido en el plan de cuenca en el que se ... señala que una conducción para llevar agua del bajo Júcar a la Albufera tiene que realizarla el Estado.
Se trata de un estudio de la Confederación Hidrográfica del Júcar que indica que la competencia para realizar la infraestructura es del Gobierno. En este sentido, la Conselleria de Medio Ambiente ha reprochado a la CHJ las mentiras vertidas por la entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.
Así aparece reflejado en un informe del Ministerio para la Transición Ecológica incluido en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar en el que se establece que se inicie el estudio para realizar esta conducción. En concreto, la disposición señala que la «Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado los estudios previos necesarios para poder llevar agua del Júcar hasta el lago de la Albufera, barajándose dos posibilidades no exclusivas».
Estas posibilidades se concretan en «el bajo Júcar» desde el azud de Sueca, «aprovechando excedentes del azud de la Marquesa». La segunda alternativa es a través de la Acequia Real del Júcar.
El importe del estudio para hacer las obras necesarias «para garantizar la conectividad del río Júcar desde el azud de Sueca y la Albufera de Valencia» asciende hasta los 500.000 euros con un periodo de elaboración comprendido entre 2022 y 2027.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, recriminó el lunes a la Generalitat que todavía no se haya construido una conducción directa para comunicar el bajo Júcar con el lago de la Albufera. Polo recordó que esta infraestructura se encuentra recogida en el Plan Especial del parque aprobado en 2018. «No parecen que lo tomen muy en serio. La única vía actualmente para enviar las aportaciones son las conducciones de las acequias», afirmó Polo. Ahora, la CHJ mantiene que esta es la mejor alternativa y que la conducción a la que se refiere la Conselleria de Medio Ambiente no es la que él mencionó el pasado lunes.
Además, en dos respuestas parlamentarias datadas en 2020 y 2021 el Gobierno reconoce que es de su competencia la conectividad entre el río Júcar y la Albufera. La primera fue en el Senado en diciembre de 2020 a una cuestión planteada por el entonces senador Carles Mulet. En ella el Ejecutivo confirma que es de su competencia «garantizar la conectividad del río Júcar, aguas abajo de Tous, y l'Albufera de Valencia, con una inversión prevista de 0,37 millones de euros y plazo de ejecución previsto para su finalización en 2021».
El plazo no se cumplió dada la siguiente pregunta parlamentaria. En este caso fue a instancias de cuatro diputados del PP en el Congreso con fecha de septiembre de 2021. «Estudio y desarrollo de las actuaciones necesarias para garantizar la conectividad del río Júcar aguas abajo de Tous y la Albufera de Valencia. Se estima un presupuesto de O,5 millones de euros, siendo la Administración General del Estado la administración competente», señala la respuesta a los parlamentarios.
Noticia relacionada
Fuentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar han señalado que esta conducción nada tiene que ver con la conexión a la que se refirió el lunes el presidente de la CHJ. Indican que esta medida está incluida en el plan hidrológico 2022-2027 «pero nada tiene que ver con la conducción» a la que se refirió Miguel Polo.
Señala que este proyecto hace referencia a un estudio realizado por la Confederación hace unos años y es una estimación del coste que supondría la conexión dos acequías de la comunidad de regantes de Sueca, «una conducción que permitiría mejorar la conducción de las aguas hasta el lago».
Según relatan, el Gobierno puso en marcha este proyecto que excede sus competencias para mejorar el ecosistema acuático. Las mismas fuentes indican que están dispuesto a ejecutarla pero necesita de la colaboración de administraciones y regantes. «Sin embargo la actitud que está teniendo la Generalitat y Ayuntamiento de Valencia ayudan poco, dado el descontento de los regantes por el clima generado por este asunto», aclaran e insisten en que la mejor solución es la conducción directa competencia de la Generalitat a la que se refirió Polo en su intervención sin dar más detalles.
En estos momentos no existe una conducción directa entre el lago o los ríos Júcar y Turia. De esta forma, para enviar el agua a la laguna se recurre a la red de acequias y canalizaciones que recorren todo el paraje natural. Desde la Confederación señalan que ellos se encargan de llevar el agua necesaria a la entrada del parque y que posteriormente la Generalitat, que es la competente en esta materia, se encarga de redistribuir estos recursos por donde son más necesarios.
En el caso del agua procedente del río Turia se utilizan las canalizaciones de la Acequia de Favara. Si los excedentes provienen del Turia se acude a la red de conducciones de la Acequia de Sueca a través de la que los recursos llegan a la laguna.
Por otro lado, la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ya ha firmado este mismo martes el requerimiento previo al recurso contencioso administrativo para solicitar «la puesta inmediata a disposición de la Administración del lago de la Albufera de los caudales no enviados al lago de l'Albufera de Valencia en la presente campaña 2023-2024 y que ascienden a 18 hectómetros cúbicos». El escrito considera que el Ministerio para la Transición Ecológica está incumpliendo «con ello el artículo 13 del anexo XI Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero».
Este documento es el paso previo a la interposición de un contencioso administrativo entre administraciones públicas con el objeto de que «derogue la disposición, anule o revoque el acto, haga cesar o modifique la actuación material, o inicie la actividad a que esté obligada».
Este requerimiento se refiere a la denuncia que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, realizó la pasada semana en Les Corts y en la que acusó al Ministerio para la Transición Ecológica de no enviar a la Albufera la cantidad de agua recogida en el plan de cuenca. En concreto, Mazón se refirió a que sólo se han remitido dos hectómetros cúbicos de los 20 comprometidos y recogidos en el documento de gestión hidrográfica. Los 18 restantes son los que la Generalitat reclama al ministerio a través de este paso, previo a la entrada en la vía judicial.
Ante esta denuncia, el Ministerio, y por su mediación, la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha sostenido que entre el 15 de octubre y el 15 de mayo se han remitido al parque 50 hectómetros cúbicos, el doble de la cantidad exigida.
Esta disparidad de criterios se puede explicar por varios motivos. Uno de ellos es que se distingue entre el agua que llega a la laguna y la que se reparte por el resto del parque. Aunque se señala que las cantidades asignadas se refieren al lago y no al parque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.