Secciones
Servicios
Destacamos
Al menos medio año más. Es el plazo que se ha marcado Sanidad para reconstruir y rehabilitar los centros de salud más dañados por la DANA. Concretamente los más perjudicados han sido los ambulatorios de Catarroja, Aldaia, Alaquàs, Paiporta y Picanya. Todos ellos están ya funcionando, aunque sólo parcialmente, con una gran parte de sus instalaciones sin uso por los efectos de la inundación. En estos seis meses de reforma, hasta abril o mayo de 2025, la conselleria prevé que los centros puedan prestar ya un servicio asistencial como hacían antes del fatídico 29 de octubre.
La estimación de esta fecha la ha realizado la Dirección General de Gestión Económica e Infraestructuras, mientras que el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado este viernes de nuevo los centros de salud de Alfafar, Massanassa y Benetússer, y ha indicado que «los 57 centros de salud que inicialmente resultaron afectados por las inundaciones están ya operativos, si bien algunos lo están sólo parcialmente al estar realizándose en ellos obras de rehabilitación de espacios». La mayoría de estos centros, cerca de un 70%, ya han reestablecido el servicio de cita previa.
La Conselleria de Sanidad ha realizado una evaluación de todas las infraestructuras sanitarias afectadas para analizar los daños ocasionados y garantizar la seguridad estructural, así como la tramitación de expedientes de urgencia para llevar a cabo tanto las obras de reparación y rehabilitación como la dotación del equipamiento y mobiliario necesario.
Aunque todos los centros están abiertos, ahora permanecen en funcionamiento tres puntos extraordinarios para reforzar la atención sanitaria, ubicados en una escuela de adultos que atiende a la población de Beniparrell, en el Centro Social Montealcedo para dar asistencia en diversas urbanizaciones de Riba-roja y en el centro Parroquial de Aldaia.
La mayoría de las actuaciones para recuperar el estado inicial de los centros sanitarios se centran en trabajos de albañilería, pintura y reparación de humedades, sistemas de electricidad e informática, ascensores, así como la renovación y dotación de mobiliario y equipamiento que ha sido dañado. Por otra parte, en algunos centros se han de realizar obras para la reparación de daños en paredes y carpintería, que se deben sustituir totalmente.
Los centros que requieren de obras de mayor envergadura a causa de los daños que han provocado las inundaciones son los centros de salud de Catarroja, Aldaia, Paiporta, Picanya y Alaquàs. En el caso del Centro Sanitario Integrado de Catarroja se han tramitado las obras para restablecer el servicio en la planta baja, que ya estaba en obras, y resultó dañada, y para habilitar un nuevo acceso a las plantas superiores que no han sido afectadas. Además, se habilitará un espacio modular frente al centro para aumentar la capacidad asistencial.
En el centro sanitario de Catarroja se estaban realizando obras de reforma de una parte antigua, que seguirá los plazos de ejecución previstos, y se prevé que esté finalizada en unos 15 meses. La parte que estaba en funcionamiento antes de las inundaciones ha sufrido importantes daños y la finalización de la obra para su adecuación se prevé en cuatros meses. No obstante, el centro está operativo en los espacios menos afectados.
En el de Aldaia se están realizando obras de reparación en la planta baja y en el sótano, aunque las consultas están en funcionamiento. En todo caso, en este centro se mantiene activo el punto de atención en el centro parroquial. Y respecto a los centros sanitarios de Paiporta, Picanya y Alaquás los trabajos se centran en el acondicionamiento de las plantas bajas que se han visto perjudicadas, al margen de que la parte superior de los centros se encuentran en funcionamiento.
Marciano Gómez ha visitado los centros de salud afectados en varias ocasiones desde que se pudo acceder a ellos para valorar la situación y conocer las necesidades asistenciales y la situación del personal sanitario, así como para hacer seguimiento de la recuperación progresiva de la actividad, por lo que ha agradecido «la excelente labor de los profesionales sanitarios, cuyo esfuerzo para garantizar la asistencia a la población afectada desde el primer momento es digno del mayor de los reconocimientos, así como también lo es el trabajo que están realizando ahora para recuperar la normalidad lo antes posible en la actividad de los centros afectados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.