Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Llegada a Valencia de los niños con sus familias de acogida lp
Medio centenar de niños ucranianos huyen de la guerra y el frío en Valencia

Medio centenar de niños ucranianos huyen de la guerra y el frío en Valencia

La Fundación Juntos por la Vida trae desde Ucrania a menores para que pasen las fiestas lejos de la guerra

BELÉN HERNÁNDEZ

Jueves, 8 de diciembre 2022, 15:13

«Рiздвом Христовим», escribe en Whatsapp Victoria Petronelli, la administradora del centro de crisis de la Asociación Damark cuando se le pregunta cómo se dice 'Feliz Navidad' en su idioma. También envía un audio con su pronunciación, completamente incomprensible en español. Pero más de medio centenar de niños ucranianos que han llegado a Valencia a establecerse con familias de acogida durante un mes y medio podrán volver a emplear el adjetivo 'feliz' estas fiestas gracias a la iniciativa de la Fundación Juntos por la Vida.

«En Ucrania tenemos el problema de la guerra y el frio, aquí se está mejor». Nastia tiene 12 años. Es una de los 53 niños ucranianos que la Fundación Juntos por la Vida ha traído a Valencia para que pasen las navidades en familias de acogida y puedan vivir un mes y medio lejos del estallido de las bombas. Sin correr peligro ni temer por sus vidas. Desde la fundación comentan que el resto del tiempo que pasen en Valencia después de las fiestas «estarán escolarizados».

La hermana de Nastia se llama Alona y tiene 10 años. La pequeña está ilusionada por poder ver las luces de navidad en Valencia, e ir al circo. También tenía ganas de reencontrarse con Rosa, su madre de acogida por segunda vez. Ambas niñas vinieron el pasado verano a la ciudad y ahora podrán conocer una Valencia navideña.

El autobús ha llegado a las 6 de la mañana del jueves 8 de diciembre. Los menores vienen de zonas de Ivankiv , Chernovil y Kharkiv. Allí los han esperado con los brazos abiertos sus familias de acogida. Es la primera vez que Pilar participa en una iniciativa similar. La mujer afirma: «Estamos muy contentos, y muy nerviosos. Lo hacemos por solidaridad, porque desde que empezó la guerra estamos pensando qué se puede hacer para ayudar. Pasaremos las navidades en casa, como siempre hacemos, con la familia y este año con uno más».

Jesús Rodríguez, vicepresidente de la Fundación Juntos por la Vida, opina que ha sido una recepción muy emotiva. Además, observa que las familias de acogida están muy comprometidas.

Elena, una de las madres de acogida que ha querido participar en la iniciativa de la Fundación Juntos por la Vida, desvela: «Le hemos preparado la habitación pero el árbol de Navidad y el Belén no lo hemos puesto esperando a que llegue ella». Es la primera vez que Elena participa en una iniciativa similar pero, al igual que el resto de padres de acogida, lo ha preparado todo con mucho cariño para que su nueva 'hija ucraniana' se sienta como una más de la familia.

Unas navidades diferentes

En Ucrania solía celebrarse el día de Navidad el 25 de diciembre y el 7 de enero. La primera de las fechas viene por la tradición católica del país y se marca según el calendario juliano y la segunda de ellas, por el calendario civil. «Nuestro país también vivió según el calendario juliano hasta 1918. Luego, el estado soviético introdujo un nuevo estilo, pero la Iglesia continuó usando el calendario juliano», comenta Victoria Petronelli, la administradora del centro de crisis de la Asociación Damark.

Celebrar la Navidad el 7 de enero viene por la tradición del calendario ruso. Con todas las tensiones políticas entre ambos países, Petronelli supone que a partir de ahora sólo celebrarán la fiesta el día 25.

Además, la Asociación Damark ha pedido al Ayuntamiento de Valencia que coloquen elementos tradicionales ucranianos en árboles y jardines de la ciudad en señal de apoyo. Algunas de las principales acciones de la asociación han incluido el transporte de refugiados ucranianos a España, o la puesta en marcha de talleres de español para las personas refugiadas que se han instalado en Valencia. También ofrecen un servicio de apoyo psicológico y legal, al tiempo que ofrecen apoyo en la búsqueda de empleo.

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner ha mostrado su apoyo a las iniciativas de la asociación. «Nosotros proponemos, siguiendo el criterio de Damark, que los elementos tendrían que estar colocados ya durante el mes de febrero, cuando se cumplirá un año del inicio de la invasión rusa a Ucrania. En momentos como este, tenemos que estar unidos y mostrar todo nuestro apoyo a un pueblo que lleva un año sufriendo las consecuencias más duras y devastadoras de la violencia», argumenta Giner.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Medio centenar de niños ucranianos huyen de la guerra y el frío en Valencia