Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso extraordinario que permitirá a 7.555 profesores interinos convertirse en funcionarios fijos, con destino definitivo, ha captado la atención de 25.932 interesados, la inmensa mayoría de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, al estar abierto a la participación de profesionales de otras autonomías ... la Conselleria de Educación ha registrado peticiones de 1.013 docentes radicados en provincias de toda España, con especial presencia de los que están ejerciendo en Cataluña, que representan el 57,2% del total: 580.
La razón de semejante sobrerrepresentación no es tanto demográfica -de Madrid sólo se presentan 35- o de proximidad -hay 124 de Murcia, 112 de Castilla-La Mancha y 46 de Aragón-. Sí influye el requisito lingüístico, teniendo en cuenta que se exige el mismo título oficial para ejercer, un nivel C1 de valenciano y de catalán, aunque hay otra causa más importante teniendo en cuenta que lo mismo es aplicable a los docentes de Baleares, que también son pocos: 50. En realidad se trata de una especie de operación retorno, pues muchos son valencianos que aprovechan la excepcionalidad del procedimiento para convertirse en funcionario de carrera en colegios e institutos de la ‘terreta’.
Durante años ha sido habitual la diáspora de docentes de la Comunitat, sobre todo recién graduados, al tener más oportunidades laborales en Cataluña. La población escolar a atender es muchísimo mayor, lo que provoca más movimiento de las bolsas de trabajo, y por tanto, de llegar a ejercer aunque se sitúen en posiciones bajas. Y sobre todo porque el requisito lingüístico ha sido, tradicionalmente, más laxo. Hasta 2020 en la Comunitat se exigió el Certificado de Capacitación, que se conseguía a través de cursos autorizados por la conselleria que se tenían que realizar una vez adquirido el nivel C1, que era la única exigencia en la comunidad vecina. Hasta que la Conselleria de Educación optó por acabar con esta exigencia añadida, homologándose a Cataluña y Baleares. Y por tanto, facilitando la movilidad de profesionales entre las tres regiones.
Los 1.013 interinos de otras autonomías han presentado en total 1.694 solicitudes, teniendo en cuenta que un aspirante puede pedir varios destinos en función de las especialidades docentes para las que esté habilitado, según las cifras facilitadas por la administración valenciana.
Los datos globales, ya definitivos, son los siguientes: 25.932 personas participarán en el concurso de méritos de estabilización, que suma 42.155 solicitudes, siendo las especialidades de profesores y de catedráticos de Música y Artes Escénicas las más competidas, con una ratio de 7,9 y 7,8 aspirantes por puesto ofertado, respectivamente.
Según las mismas fuentes, la administración autonómica baremará las solicitudes en las que se pide una plaza de su ámbito como primera opción. Es decir, las 42.155. Para establecer la ordenación se sumarán puntos por experiencia, formación académica y otros méritos. Es decir, no se hacen exámenes como en una oposición ordinaria. El procedimiento de estabilización viene obligado por la ley estatal que persigue reducir la elevada temporalidad en el sector público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.