Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un hombre duerme en un banco en la calle, en Valencia, en una imagen de archivo. VICENTE MARTÍNEZ

Los 'sin techo' hoy: medio millar de valencianos sin hogar, con estudios y asaltados

El INE revela el perfil de quienes ya no tienen donde dormir: la mayoría de personas han perdido su empleo o se han quedado sin dinero y la mitad ha sufrido insultos, robos o agresiones

J. A. Marrahí

Miércoles, 19 de octubre 2022, 17:23

Se han quedado sin hogar al perder el empleo o no tener ya dinero para pagar la hipoteca o un alquiler. Es el perfil de las 547 personas que este año viven sin un lugar en el que pernoctar y que, para poder pasar la noche recurren ya a centros asistenciales. O en el peor de los casos a bancos, cajeros, patios, rincones o puentes de las ciudades y pueblos de la Comunitat.

Publicidad

Esta es la realidad que plasma la encuesta a las personas sin hogar que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística este miércoles 19 de octubre. Según las tablas, de las 28.522 personas que se encuentran en esta condición en España, 547 se encuentran en la Comunitat Valenciana.

Y hay un dato general que llama poderosamente la atención: una de cada diez personas afectadas por este grado extremo de necesidad posee estudios universitarios, es decir, una considerable formación. Y otro muy preocupante y que plasma su vulnerabilidad: la mitad de los encuestados reconoce haber sufrido delitos como insultos, amenazas, robos o agresiones.

En el análisis de autonomías a nivel nacional, la Comunitat sale bastante bien parada en comparación con otras regiones. De hecho, el nuestro es el territorio de España con una tasa más baja de personas sin hogar: 15 por cada 100.000 habitantes.

A nivel evolutivo, la situación ha mejorado respecto a la anterior encuesta de hace una década y que cifraba en 1.220 la cantidad de personas sin hogar en la Comunitat. La cifra se ha reducido a la mitad a pesar de la crisis generada por la pandemia y, después, con el alza generalizada de precios que aún complica la vida a casi todas las familias. Es un dato que revela la enorme labor de asociaciones como Casa Caridad, Cruz Roja y otras muchas organizaciones que, gracias a la acción humanitaria, brindan alternativas a quienes ya no tienen un techo bajo el que pasar la noche.

Publicidad

Por sexos, la gran mayoría de personas sin hogar en la región, son hombres: 417 frente a 130 mujeres. ¿Cómo han llegado a esta situación? El estudio del INE hace un análisis de motivos pormenorizado y con factores combinados (pueden darse más de uno al mismo tiempo). Revela que un 37% de los valencianos en esta situación ha perdido el trabajo. Además, un 30% se ha quedado sin dinero para pagar su alojamiento habitual. Y un 30% ha sido desahuciado.

En cuanto a las edades, casi un centenar de los 'sin techo' detectados este año tienen entre 18 y 29 años. Un número similar malvive con esta condición entre los 30 y 44 años. Pero la gran bolsa de personas sin hogar, en concreto 311, tienen entre 45 y 64 años. Además, hay cerca de medio centenar que se encuentra en esta triste situación con más de 64 años.

Publicidad

El no tener donde dormir afecta de manera muy repartida a personas nacidas en España y a extranjeros. Hay 269 españoles y 278 de diferente nacionalidad. Y entre quienes proceden de otros países, la mayoría, algo más de un centenar, es de origen africano. Se suman 85 de la Unión Europea, 61 de procedencia americana, 16 de otros puntos de Europa extracomunitarios y 11 de otras nacionalidades.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad