Borrar
El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas y caras el 23 de abril
Medusa muerta aparecida el domingo en la playa de Pinedo. AFP
El Mediterráneo bate el récord de 28,7 grados

El Mediterráneo bate el récord de 28,7 grados

La subida de la temperatura del mar amenaza a la fauna marina y al aumento de tormentas en otoño

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 31 de julio 2023, 00:39

En la semana del 20 de julio la temperatura del agua en la costa valenciana llegó a los 27,7 grados centígrados, algo que ya generó alarma, pero es que este martes la cifra creció hasta alcanzar los 28,7 grados.

Se trata de un récord histórico, ya que el nivel más elevado que se había registrado eran los 28,4 grados del Mediterráneo en 2003. Esta situación preocupa y mucho a los investigadores, ya que este ascenso afectará a la fauna marina y se traducirá en un aumento potencial de los fenómenos meteorológicos adversos.

Así lo detalla Silvia Falco, directora del Máster universitario ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de Valencia.

Argumenta que precisamente este pasado martes hicieron un muestreo en la costa de Gandia «y el agua se encontraba a una temperatura de 28,7 grados».

Con los datos en mano, explica que cada vez «estamos teniendo temperaturas más altas en el mar» y recuerda que antes, «los 28 grados se alcanzaban en septiembre, tras la acumulación de calor de todo el verano, pero si ahora en julio ya hemos superado esa barrera, con valores de 28,7 grados, es para preocuparse».

Incluso advierte que si ya «tenemos estas temperaturas en julio, veremos, porque queda todavía agosto y septiembre y puede que estas cifras sigan subiendo».

Y es que tal como explican en el portal 'Eltiempo.es', «el máximo de temperatura en la cuenca» del Mediterráneo «se alcanza a finales de agosto». Por lo tanto, aún hay margen para que las temperaturas del mar sigan subiendo.

Una de las situaciones que ya están comprobando los veraneantes que acuden a tomar el baño en la costa mediterránea, es que en lugar de refrescarse, parece que estén nadando en una sopa, pero no es la única consecuencia del calentamiento del mar.

Como explica la directora del citado máster, «un problema que se puede dar es que algunos organismos no lo toleren y van a morir». Asegura que el aumento de los grados va a ser letal para algunas especies «y habrá un cambio de la composición de la fauna. Algunas morirán y otras se adaptarán, pero afectará a su forma de comportamiento».

Falco detalla que están haciendo un experimento con tellinas. «las tenemos aclimatadas en peceras y a 28 grados sólo viven unos días, se mueren. Cuando están en el mar, pueden enterrarse en la arena como defensa». Explica que el mejillón y los bivalvos tienen dificultad para soportar los 28 grados en el mar.

Organismos poiquilotermos

Comenta que cuando se habla de aumento de los grados del mar, hay que tener en cuenta que hay «organismos poiquilotermos, que no son capaces de regular su temperatura corporal, como sí lo hacen los mamíferos, y si hay un cambio en el medio en el que viven, les está afectando». Llegado este punto, dice que se adentran en una situación desconocida.

Explica que faltará ver «cuál es la temperatura letal para las medusas», pero recuerda que no regulan su temperatura y, «si aumentan los grados, puede subir la tasa de alimentación y ser más activas». Del mismo modo, señala que son organismos «planctónicos, que no son potentes nadadores y van donde les llevan las corrientes, y si donde van no tienen depredadores, proliferan».

Este aumento de la temperatura ha coincidido con la aparición en playas como El Saler, La Garrofera, Pinedo y el Cabanyal de carabelas portuguesas muertas (organismo urticario) y ayer mismo se pudieron ver medusas sin vida en Pinedo, en una zona donde se acumularon algas.

Sobre la posible relación, indica: «No creo, más bien tendrá que ver con las corrientes que las han arrastrado allí y a la baja disponibilidad de alimento».

Por otro lado, la investigadora va más allá y apunta que el calor acumulado en el mar puede traducirse en efectos meteorológicos extremos: tormentas, vientos huracanados y Danas.

La directora del área de Meteorología y Climatología del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Samira Khodayar, señaló en LAS PROVINCIAS que puede precipitar, junto a otros factores, el adelanto de la gota fría. «El calentamiento del mar provoca un aumento de energía para las tormentas. Hay más vapor disponible». Y matizó que sólo el aumento de temperatura «no implica que en otoño vaya a haber tormentas, pero sí puede ocurrir si se une la inestabilidad meteorológica, humedad, perturbación en las capas atmosféricas superiores, una borrasca o Dana».

Municipios con altas temperaturas

Por otro lado, el riesgo por calor se extendió ayer a 39 municipios de la Comunitat, según informó la Conselleria de Sanidad. Los municipios que estaban en riesgo alto (rojo) son Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallás; Jalance; Jarafuel; Teresa de Cofrentes y Zarra; Villena; la Font de la Figuera y Moixent; Requena y Venta del Moro; Aras de los Olmos y Titaguas y Fontanars dels Alforins.

El aviso nivel medio (naranja) afectó a Ademúz; Casas Altas; Casas Bajas; Castielfabib y Torrebaja; Campo de Mirra y Cañada; Vallada; Bunyol y Yátova; Camporrobles; Sinarcas; Utiel y Villargordo del Cabriel; Benagéber y Tuéjar; Albaida, Alfarrasí, Benigànim, Benissuera, Bufali, el Palomar, Montaverner y Ontinyent.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Mediterráneo bate el récord de 28,7 grados