

Secciones
Servicios
Destacamos
El Mediterráneo sigue su proceso de calentamiento. Así lo evidencia el informe elaborado por el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) que señala que ... este incremento de los valores medios se han intensificado durante el pasado otoño. En concreto, en octubre la máxima superó en 2,1 grados los registros habituales.
En concreto, el informe sobre esta estación indica que la temperatura media del Mediterráneo se ha mantenido por encima de los registros medios durante los meses de otoño. En septiembre ya se notó que los termómetros estaban sobre los promedios, aunque aún por debajo de los alcanzados en 2022 que fueron los más altos de la serie.
En octubre este proceso de calentamiento se intensificó y aumentó rápidamente hasta alcanzar los valores más altos, concretamente 2,1 grados centígrados sobre el promedio, de la serie histórica de este mes. Por otro lado, en noviembre, las anomalías medias de la temperatura se mantuvieron en la parte superior de la serie con unos registros positivos de 1,8 grados centígrados.
En este sentido, el informe señala que la tendencia a largo plazo de la temperatura superficial media estacional del Mediterráneo persistió con un calentamiento acumulado entre 1982 y 2023 de 1,6 grados en promedio.
Además, la investigación resalta que «la tendencia hacia mayores anomalías positivas de la temperatura superficial desde 1982 se ha reforzado ligeramente, con valores casi siempre positivos desde 2000». Esto supone que durante el siglo XXI se ha ido intensificando el calentamiento.
Que el mar esté más caliente de lo habitual no implica que se vayan a registrar fenómenos meteorológicos extraordinarios, precisan fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Lo que sí puede provocar es una intensificación de las tormentas o Danas en el caso de que se produzcan.
En septiembre, según el documento, la temperatura media muestra una distribución espacial similar a los meses de verano y un registro medio de 25,9°C. Los valores más altos registrados se contabilizaron en el Mediterráneo oriental, entre Turquía, Chipre y Egipto, mientras que los más bajos se observaron en el mar Egeo y el Golfo de León.
Las anomalías positivas más altas se localizaron en el Mediterráneo oriental, pero también en la zona relativamente más fría del Golfo de León. Además, se registraron incrementos significativos en la costa sur de España y en el mar Adriático.
Octubre se ha caracterizado por valores elevados de la temperatura en toda la cuenca mediterránea con una distribución espacial similar a la del verano. Al igual que en septiembre, los registros más altos se localizaron en el Mediterráneo oriental y los más bajos se encontraron en el Egeo y el Golfo de León.
En cuanto a las anomalías de la temperatura, la mayor parte de la cuenca mostró algunas positivas y significativas y se registraron los valores más fuertes en la mitad norte del Mediterráneo occidental. La anomalía media mensual de la temperatura en octubre fue la más alta registrada desde 1982, por un amplio margen con respecto al segundo registro.
Durante el mes de noviembre la temperatura media del Mediterráneo experimentó un descenso progresivo pero aún se mantuvo en valores elevados. Las zonas relativamente frías se extendieron por las costas de España y Francia, mientras que el Mediterráneo central y oriental mostró los valores más altos.
En este caso, las anomalías más fuertes se registraron en el mar Egeo y el Mediterráneo oriental, con una estrecha banda de diferencias negativas a lo largo de la costa española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.