
Termina el puente festivo y el sector turístico valenciano comienza a hacer un balance que, según las primeras voces, resulta «muy positivo». Y a pesar del corte de la alta velocidad con miles de afectados. Así lo ha destacado este domingo la Coordinadora de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana en un comunicado. Tanto que estiman los empresarios que es el mejor de los últimos cinco años en negocio y cantidad de clientes.
Publicidad
Para las empresas de ocio y hostelería de la región parte de este resultado beneficioso durante la semana que acaba se debe a que se han podido encadenar dos fines de semana de puentes. «El calendario ha permitido que el 9 d' octubre cayera en lunes y el Día del Pilar en jueves, por lo que se ha podido disfrutar de siete días de fiesta de los últimos diez», razonan.
Además, agregan, «teniendo en cuenta que el año pasado fueron días lluviosos y que este año el tiempo ha sido bueno, la facturación de estos días se ha incrementado hasta un 50 % en el conjunto de la hosteleria y locales de ocio con respecto a las cifras del año pasado».
De hecho, «podemos hablar de que han sido los mejores puentes de estas fechas de los últimos 5 años, superando incluso las cifras anteriores a la irrupción de la pandemia del coronavirus».
El impacto económico, estima la coordinadora, «ha estado muy repartido y ha beneficiado a todo los sectores turísticos». Si los puentes de otoño tradicionalmente benefician más al turismo de interior, «la buena climatología de este año», con temperaturas anormalmente elevadas, «ha beneficiado tanto al turismo de las casas rurales, los restaurantes y locales de ocio del interior de la Comunitat como a todos los destinos de sol y playa».
Publicidad
Éstos, detallan, «han tenido magníficos niveles de ocupación, además de a las grandes ciudades, que se han visto beneficiadas por el turismo urbano.
Por último, sentencian, «los buenos resultados para el sector han permitido crear más de 50.000 puestos de trabajo extras repartidos por toda la Comunitat entre las pymes de hostelería y ocio».
En cuanto al perfil de los visitantes de la última semana, el portavoz de la COHCV, Vicente Pizcueta, se refiere a «turismo nacional, principalmente del centro de la península y segundas residencias de españoles y valencianos». Los puntos que más se han beneficiado son los destinos de sol y playa como la Costa Blanca, la Marina y la Safor. Y Valencia, remarca el responsable, «sigue creciendo como destino de turismo urbano».
Publicidad
De momento no han estimado las cifras absolutas del incremento de facturación. Pero sí cifran la repercusión laboral: «Los buenos resultados para el sector han permitido crear más de 50.000 puestos de trabajo extras repartidos por toda la Comunitat entre las pymes de hostelería y ocio».
La región despidió ayer la semana con otra jornada de terrazas y casco histórico a rebosar en Valencia. El termómetro ascendió hasta los casi 30 grados en Novelda, Rojales, Elche o Carcaixent.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.