Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Vicente Rubio. I. Arlandis

«Se ha mejorado pero aún no detectamos todos los casos»

Vicente Rubio, exdirector del Instituto Biomédico de Valencia ·

El científico del CSIC apunta que si la situación empeora habrá que tomar más medidas pero considera muy difícil otro confinamiento

Lunes, 3 de agosto 2020, 00:13

Vicente Rubio ha decidido alargar la cuarentena y permanece el máximo tiempo posible en su casa para evitar el riesgo de contagiarse el coronavirus. Lo ha hecho porque es consciente de que con 71 años, infectarse puede ser letal pero eso no ha impedido seguir con su trabajo. Exdirector del Instituto de Bioquímica de Valencia e investigador del CSIC, continúa con su tarea desde casa y aprovecha las herramientas de que dispone y sus conocimientos para seguir la pista de cerca al coronavirus.

Publicidad

–¿Cómo valora la situación epidemiológica de España y los cientos de rebrotes?

–Vivimos un aumento de casos y eso es algo innegable. Nos resistimos a decir que el repunte es una segunda ola pero cada vez parece más evidente. En pocos días ya podremos usar esta palabra. Sí que es verdad que el sistema está respondiendo mucho mejor y se controlan los casos pero debemos estar atentos al crecimiento en las últimas semanas. Pese a todo, la situación no se puede comparar con la de marzo y abril porque controlamos mucho mejor todos los casos, conocemos más la enfermedad y podemos tratarla mejor. Aún así, quedan muchos casos sin detectar y aunque se ha mejorado en este aspecto porque cada vez se encuentran más asintomáticos es necesario ponerse las pilas. Si técnicamente no es posible hacer más pruebas PCR por lo menos deberíamos hacer nuevos test serológicos. Lo que está claro es que no detectamos toda la realidad.

–¿Y cómo se encuentra la Comunitat Valenciana?

–La Comunitat Valenciana vivía una situación mejor que la del resto de España pero los datos de esta última semana son muy inquietantes. En un solo día hemos duplicado el número de infectados por coronavirus y si la tendencia se mantiene deberíamos preocuparnos. Los próximos días van a ser claves porque si se mantiene este ritmo de subida se deberían tomar medidas adicionales.

–¿Estamos en un momento crítico?

–En el peor escenario, si se trasladan los datos de los últimos días y se tiene en cuenta que se detectan apenas uno de cada diez casos podemos decir que uno de cada 150 personas está infectada en la actualidad. O incluso 300 en un escenario más optimista. Esto puede ser un dato preocupante pero aún así estamos muy lejos del uno cada 25 que encontrábamos en abril. La clave continúa siendo lo mismo que se ha repetido, utilizar la mascarilla, mantener la distancia de seguridad y lavarse las manos.

–¿Es viable un nuevo confinamiento?

–Si queremos salvar la economía del país no. Otra cosa es que la situación se descontrole y volvamos a tener las UCI desbordadas, ahí si sería posible. Pero yo confío en que puedan ser confinamientos selectivos y no tengamos que llegar a un escenario así en toda España.

Publicidad

–¿Cree que se ha bajado la guardia?

–Hemos bajado la guardia pero también ha habido mensajes contradictorios porque se ha llegado a decir desde las autoridades que ya habíamos vencido al virus. Pero aunque el confinamiento fue bien el virus no desapareció. Es verdad que en las terrazas apenas se mantiene la distancia y eso entraña un riesgo. No debemos relajarnos.

–¿Tal y como evoluciona la pandemia, le parece que se están tomando las suficientes medidas? ¿Habría que cerrar el ocio nocturno?

–Este es un tema complicado. A nivel epidemiológico sería una buena opción pero hay que tener en cuenta otras cuestiones. Tenemos intereses enfrentados a nivel económico y sanitario y lo que tampoco se puede hacer es dejar caer la economía del país. Toda medida tiene un coste y un beneficio y eso se tiene que evaluar. Yo no querría estar en el pellejo de quien toma estas decisiones porque cualquier iniciativa tiene consecuencias. Lo que está claro es que no se puede asumir un exceso de mortalidad y de hospitalizados en los últimos meses y si nos encaminamos hacia una situación así será necesario actuar.

Publicidad

–Usted ha sido muy crítico con la ausencia de datos ¿está justificado un apagón informativo el fin de semana?

–Es algo incomprensible. Tanto en España como en la Comunitat Valenciana no se quiere compartir los datos los sábados y domingo y con la actual situación epidemiológica, en la que dos días puede cambiar la tendencia, es algo que no se entiende. Las cifras existen pero el problema es que no se comparten.

–¿Cree que falta transparencia por parte de las autoridades?

–Faltan dos cosas. Transparencia falta en cuanto a hacer públicos los datos que he comentado pero también en otras líenas de investigación. Hablo, por ejemplo, de la del Ayuntamiento de Valencia con las aguas residuales, ya que los resultados no son públicos y no podemos acceder a ellos. Además, falta iniciativa a la hora de hacer otros estudios que solo puede hacer el Gobierno. Y me refiero a un segundo estudio de seroprevalencia nacional, que nos daría mucha información para afrontar esta etapa.

Publicidad

–¿Considera que podremos tener la vacuna en el corto plazo?

–Es bastante realista pensar que habrá una vacuna. No hablo de una vacuna nacional sino de una internacional, de la que hay tres candidatas, la americana, la inglesa y la china. Además, acaba de aparecer una rusa. Lo positivo es que el jefe de producción de la americana es español y eso nos podría ayudar. A finales de este año podríamos tener las primeras dosis de alguna de ellas pero la distribución masiva tardará mucho más. Siendo optimistas, sería posible empezar a vacunar a la población de riesgo, como sanitarios, ancianos y personas con otras patologías de importancia, a finales de año. En el caso español, tenemos tres en investigación pero ninguna a entrado en fase 2 así que sería raro poder disponer de ellas en el corto plazo. Pese a ello, es bastante probable que sean útiles en un futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad