Los afectados por la riada del 29 de octubre, tras más de un mes de devastación y un progreso lento y costoso, han decidido agruparse y pasar a la acción «para que no se olvide todo lo que queda por hacer». La entidad 'Tots ... a una veu' ha nacido en uno de los municipios de l'Horta Sud con el objetivo de instigar a la clase política a que ejecute un plan de infraestructuras para el barranco del Poyo, así como la creación de un protocolo de actuación ante emergencias de este estilo para que las poblaciones en riesgo sepan como proceder ante el envío de alertas en tiempo y forma.
Publicidad
Tal y como ha explicado el portavoz de 'Tots a una Veu' Fernando Catalán, el objetivo primero y principal de la agrupación es «que todos los afectados nos unamos en una sola voz para que no se nos olvide. Todo esto está muy reciente y creamos esta entidad para seguir presionando a la clase política para que cumpla con los planes a largo plazo que evitan que pueda repetirse una catástrofe de estas características. Para ello, la agrupación ya se ha puesto en contacto y ha tenido sus primeras conversaciones con el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos de Valencia para trazar un posible plan de ejecución del barranco del Poyo. Dicho proyecto, en principio, trataría de basarse de aquellos que se guardaron en el cajón y no se ejecutaron nunca, como la construcción de una presa a la altura de Cheste o el desvío del Poyo y de la Saletta para que descargue en el nuevo cauce del río Turia.
Además, Catalán ha asegurado que desde la agrupación se vigilará a la clase política para que cumpla con este tipo de planes que solucionen el problema con el Poyo: «Las catedrales antes tardarán siglos en construirse. Desde la agrupación presionaremos para que el tiempo no provoque de cada gobierno de turno vuelva a dejar en el cajón estos proyectos. Nosotros somos apolíticos, 'Tots a una veu no tiene ideología. El objetivo es que aunque cambien los gobiernos los planes se ejecuten». Dentro de dichas tareas de vigilancia a los gobernantes, 'Tots a una veu' también presionará para que se creen esos protocolos de actuación ante emergencias que sirvan para prevenir en caso de catástrofe, y ayuden de esta manera a que la población pueda ponerse a salvo y no se tengan que lamentar tantas víctimas.
Según ha explicado Fernando Catalán, hasta ahora la agrupación cuenta ya con 327 integrantes, siendo 256 afectados y 71 simpatizantes de la iniciativa: «Como la idea es que todos seamos una sola voz, el objetivo es unirnos con afectados de todos los pueblos del sur afectados, y relacionarnos con otras asociaciones que se creen para que todos los que hemos sufrido esta situación podamos vernos representados». A este respecto, 'Tots a una veu ya ha creado su propia página web y perfil en redes sociales para empezar a darse a conocer «y que seamos cuantos más mejor», tal y como ha afirmado Catalán.
Publicidad
Además, desde la agrupación han explicado que se puede inscribir cualquier persona. Es por ello que e n la inscripción a través de la web uno puede escoger unirse como afectado por la DANA o como simpatizante. La primera asociación creada, en Aldaia, cuenta hasta el momento con unos 200 inscritos. En cuanto a la procedencia de las personas inscritas, desde la agrupación han informado que durante el proceso de unión no se solicita la información de dónde es cada usuario, por lo que no pueden asegurar cuántos de los inscritos hasta el momento son únicamente de Picanya, o cuántos se han unido ya siendo de otros municipios afectados.
Noticia relacionada
Fruto de el intento de crear relaciones con otros municipios afectados, también ha estado presente en la atención a los medios de comunicación Vicente Carcelén, de la asociación de afectados por la DANA de Aldaia. Carcelén ha querido mostrar su apoyo a la agrupación 'Tots a una veu' porque «nosotros fuimos los primeros en crear una asociación y tenemos que apoyarnos unos a otros para seguir defendiendo que se nos ayude a los afectados en nuestro local, vivienda o pueblo en general». Respecto a los objetivos de 'Tots a una veu', el vecino de Aldaia ha asegurado que para ellos es «esencial presionar para que se ejecuten las obras de encauzamiento de barrancos y la presa de Cheste para evitar que esto vuelva a suceder». A este respecto, Carcelén ha asegurado que esas obras «ya existen y están guardadas en un cajón del Ministerio. Por eso, hay que trabajar para que se ejecuten y no vuelva a sucedernos una cosa así».
Publicidad
«Valencia y los pueblos a ese lado del Turia se salvaron gracias al llamado 'Plan Sur', esa infraestructura que se creó para evitar las inundaciones en la capital. Si nosotros tenemos un plan de ejecución similar evitaremos que pueda volver a pasarnos algo así. Nosotros no queremos señalar a nadie porque no tengamos estas obras ya ejecutadas, queremos mirar hacia delante y que se hagan ahora», ha señalado Catalán, quien ha incidido, «nosotros no vamos a echar las culpas a nadie, queremos mirar al futuro y hacer las cosas ahora para que no vuelvan a pasarnos más adelante». De esta manera se crea 'Tots a una veu' la agrupación que pretende dar voz a los afectados de los pueblos del sur para evitar que el tiempo les eche a una lado y los medios de comunicación y el resto de la ciudadanía se olvide de ellos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.