![Los 25 mejores profesores de Secundaria](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/11/1465681304-RLo3l63LW0ZbNNA2W7NO6KO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los 25 mejores profesores de Secundaria](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/11/1465681304-RLo3l63LW0ZbNNA2W7NO6KO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El paraninfo de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha acogido este jueves un acto cargado de emotividad y simbolismo. 'Magistrales' sirve para homenajear a 25 profesores de Secundaria, de colegios e institutos, que han marcado al alumnado que este curso ha comenzado su andadura universitaria por sus buenas prácticas, su empatía o incluso su exigencia. Por un lado representa el vínculo entre la educación preuniversitaria y la superior, y por el otro permite rendir homenaje al trabajo docente, tantas veces cuestionado. Parafraseando a José Luis Carrillo, profesor de Matemáticas en el IES Joan Fuster de Sueca y uno de los galardonados, el acto «es la celebración de un trabajo emocionante, exigente, difícil y maravilloso; duro, pero lleno de recompensas», como el vínculo que se construye entre el profesor y el alumno.
La relación de los 25 mejores profesores de Secundaria no se sustenta en méritos profesionales, estadísticas de rendimiento académico, otros premios de entidades externas a la educación o de informes de la inspección. Nace del recuerdo, de la impronta que han dejado entre los estudiantes que han pasado por sus clases. «De los que mejor saben cómo hacemos nuestro trabajo», siguiendo con las palabras de Carrillo, que ha intervenido en nombre de todos los premiados para agradecer el reconocimiento. El ranking se construye de algo mucho más subjetivo y seguramente más gratificante: de las encuestas que se han pasado a los alumnos de primer curso de las diferentes carreras de la UPV, en las que proponían a los que consideran sus mejores profesores.
La iniciativa está abierta a docentes de ESO, Bachillerato y ciclos de Formación Profesional, y en esta ocasión se ha seleccionado a 25, a diferencias de ediciones anteriores, en las que se llegaba al medio centenar. «Los alumnos nos han recomendado a un profesor o profesora con nombre y apellidos, alguien que les ha marcado por sus excepcionales capacidades, un docente al que recuerdan por su dedicación, el dominio de su asignatura, su paciencia, su implicación y su habilidad para motivar a los alumnos», explican desde la organización.
En total son 10 mujeres y 15 hombres llegados de localidades de las tres provincias valencianas, incluyendo tres casos de regiones vecinas -Cuenca, Albacete e Ibiza- y proceden de centros públicos, privados y concertados. La influencia de los estudios que imparte la UPV también se ha dejado notar teniendo en cuenta que todos menos uno son especialistas de asignaturas técnicas como Matemáticas, Física, Química, Tecnología o Informática. La única excepción es Álvaro García Hernández, profesor de Castellano en el IES Benlliure de Valencia.
Aunque no ha sido el eje central de su discurso, Carrillo se ha referido a cuestiones que «irritan» y complican el trabajo docente, como el exceso de burocracia, los cambios de leyes educativas y «las dificultades cada vez mayores para enseñar en un entorno social que parece hostil al esfuerzo y al mérito y que pide satisfacción inmediata y gratuita».
José Luis Carrillo
Profesor premiado
Por tanto, se ha centrado «en lo que ocurre dentro del aula, esa conexión con tus alumnos, académica y emocional, que es la razón de nuestra vocación», señalando a continuación que «si no te gusta el trato con adolescentes, si no estás dispuesto a involucrarte a fondo en sus vidas, ya puedes dominar tu materia, tener la mejor programación de aula o conocer la mejor teoría para mantener la disciplina que lo tienes complicado».
El profesor 'portavoz' ha defendido también que «lo que para muchos puede ser lo más parecido a una tortura: enfrentarse todos los días a 30 estudiantes de Secundaria, en plena efervescencia hormonal, auténticas bombas emocionales, con una capacidad de escucha selectiva por decirlo de alguna manera», algo que para él «es una batalla que da vida, una fuente continua de energía que me quita todos los males».
Alejandra Maximino cursa primer del grado de Ingeniería Aeroespacial y ha sido la encargada de representar a los estudiantes que están detrás de los premios. Ella votó por Pilar Fuertes, que fue su profesora de Matemáticas en Secundaria y Bachillerato en el Colegio San Juan Bautista Salesianos de Burriana.
Alejandra Maximino
Estudiante
«Os hemos elegido porque sois un ejemplo a seguir. Os habéis hecho un hueco en nuestro corazón, y no sólo porque nos hayáis enseñado Matemáticas, Física y muchas cosas más; es por algo mucho más importante», ha destacado, antes de remarcar la «pasión» de los premiados por su trabajo y su capacidad de transmitirla al alumnado: «Nos hacéis cambiar de perspectiva y sacáis lo mejor de nosotros».
«Y no sólo nos habéis enseñado sobre educación, también sobre valores. De la importancia de la honestidad, la integridad, la empatía y la humildad. Nos habéis demostrado que el éxito no solo se mide por los logros académicos, sino también por la forma en que nos relacionamos con los demás», ha sentenciado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.