Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Sábado, 12 de octubre 2024, 01:31
El número de delitos cometidos por menores de edad ha aumentado en el último año en la Comunitat Valenciana y también la cifra de jóvenes condenados con sentencia firma por estas infracciones penales. En 2023 un total de 2.012 menores fueron condenados por los ... juzgados valencianos, una cifra que no para de crecer desde 2019 y contrasta con el descenso a nivel nacional en este mismo ámbito.
Mientras fueron más los menores condenados por cometer infracciones penales durante 2023, el número de condenas a personas adultas, por contra, se redujo y se situó en 36.000, 2.445 menos condenas menos que en el año anterior.
En cuanto a los jóvenes de entre 14 y 17 años, edad en la que ya son responsables de sus actos y se les puede imputar por los delitos cometidos, destaca que el 40% de los menores condenados es reincidente. 805 de los 2012 que fueron juzgados y condenados el pasado año habían cometido más de una infracción penal durante los últimos años, es decir, cometieron más de un delito siendo aún menores de edad. Un dato que muestra como muchos de los adolescentes que se inician a edad temprana en la delincuencia suelen seguir por ese camino pese haber sido reprendidos y condenados.
Noticia relacionada
Por edades, con 14 años fueron sentenciados 455 jóvenes mientras que de 15 a 17 años las cifras apenas varían, superando el medio millar por cada año de edad.
No sólo ha aumentado el número de menores condenados si no también el número de infracciones penales cometidas por adolescentes y que todavía no han sido juzgadas. Durante 2023, las estadisticas oficiales muestran que fueron 3.739 infracciones las llevadas a cabo por menores de 18 años en toda la Comunitat Valenciana, un dato que también contrasta con el descenso generalizado en España.
Las infracciones penales perpetradas por menores de la región suponen más del 15% del total nacional. Pese a que el Instituto Nacional de Estadística no especifica el tipo de delitos cometidos por los adolescentes si se señala que tan sólo 77 fueron de carácter sexual.
A los menores condenados se les imponen diferentes medidas para cumplir las penas impuestas y en la mayoría de casos se opta por la libertad vigilada. La realización de tareas socio-educativas o el internamiento semiabierto son las siguientes más habituales entre este grupo de edad. El internamiento cerrado se limita sólo a los casos más graves y en 2023 se impuso esta medida a tan sólo 29 jóvenes valencianos.
Por otra parte, , si bien el año pasado el número de adolescentes condenados se incrementó en la Comunitat Valenciana el de adultos se redujo tras tres años de subidas siguiendo la línea general de disminución de todo el país. A diferencia de las estadísticas de los menores, de los 36.000 sentenciados en 2023, 9.416 habían cometido más de dos delitos, una tasa de reincidencia inferior a la contemplada entre los menores condenados. Esto se puede deber en parte a que las penas en estos casos son bastante más duras que las interpuestas a los jóvenes.
La franja de edad de 41 a 50 años es, con mucha diferencia, la que acapara el mayor número de personas condenadas, casi doblando al resto de edades, mientras que los hombres abarcan el 80% de las condenas firmes interpuestas frente a un 20% de mujeres. Por nacionalidades, un 30% de personas con sentencia firme son extranjeros.
En cuanto al tipo de delitos cometidos, la más numerosos fueron contra la seguridad social con un total de 12.302, seguidos de los robos y hurtos que ascendieron a 9.724. En este listado, también destacan los de lesiones con un total de 9.381. Respecto a los delitos sexuales, en 2023 se condenó a 361 personas por estos hechos lo que supone un 14% menos que el año anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.