La violencia de género sigue siendo uno de los grandes problemas sociales del país. Pese a las campañas de sensibilización para concienciar a toda la ... sociedad en la lucha contra esta lacra, cada año el número de víctimas aumenta y no sólo son las mujeres también los menores que sufren las graves consecuencias de esta violencia que no cesa.
Publicidad
En la Comunitat Valencia en 2023 se duplicó el número de menores en situación de riesgo pasando de 155 en 2022 a 312 este pasado año. Una cifra muy elevada que supone que los hijos a cargo de las víctimas, según la valoración policial, pueden sufrir violencia por parte de los agresores con el objetivo de seguir haciendo daño a su expareja.
Según los protocolos policiales este riesgo se divide en medio, alto y extremo, un menor en la Comunitat Valenciana se encuentra en este último caso, extremo, por lo que el seguimiento es estrecho para evitar que se produzca una posible agresión contra él. Por su parte, otros 43 niños están en riesgo alto y 268 en riesgo medio. Una vida marcada por el miedo a sus padres o exparejas de sus madres.
En los últimos años han sido demasiados los casos de violencia vicaria que han acabado con la muerte de los hijos de las víctimas. Uno de los más crueles en la Comunitat ha sido juzgado recientemente. Se trata del parricida de Sueca que mató a su hijo en abril de 2022 en el día que supuestamente iba a celebrar su cumpleaños. Este hombre ha sido condenado a prisión permanente revisable por asestar 68 puñaladas a su hijo de once años para «hacer el mayor dolor imaginable» a su exmujer y llamarla por teléfono para que oyera la atrocidad que estaba cometiendo, según se desprende de la sentencia.
Publicidad
Además del riesgo de sufrir malos tratos, muchos otros menores se enfrentan a la vulnerabilidad por culpa de la violencia de género. En la Comunitat hay 6.693 casos con menores a cargo de las víctimas y 1.558 de estos niños y jóvenes en están en situación de vulnerabilidad.
Todos estos datos se desprenden del Sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia de Género, VioGén, que analiza todos los aspectos para intentar dar la mayor protección posible a las víctimas, tanto a las mujeres como a sus hijos. Cabe recordar que el año pasado 55 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en España, seis de estas víctimas residían en la Comunitat.
Publicidad
En 2023 el Sistema Viogén registró 1.216 nuevos casos de violencia machista en la Comunitat lo que supone que cada mes han habido unas cien víctimas más. Una cifra que no para de subir en los últimos años debido, en parte, al aumento de las denuncias tanto por parte de las víctimas como de su entorno.
La Comunitat Valenciana una vez más es la segunda autonomía con más casos de violencia machista solo por detrás de Andalucía, que supera con creces en población a la valenciana. Madrid se queda por detrás y Cataluña no está incluido en el registro general de Viogén al encargarse de los procesos el cuerpo de Mossos d'Esquadra.
Publicidad
El 2024 ha comenzado en la Comunitat con 13.170 casos activos que los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad tienen en seguimiento a través de Viogén. El año pasado fueron 11.954 y si retrocedemos a 2019 esta cifra era aún menor con 9.421 casos. Por provincias, Valencia es la que registra el número más elevado, 5.910, seguida de cerca por Alicante, 5.040, y Castellón con 2.220.
Cada uno de los casos se divide según el nivel de riesgo tras realizar los oportunos análisis por parte de los agentes. Esta escala va desde 'no apreciado' hasta 'extremo', en esta situación hay cinco mujeres en la Comunitat Valenciana, tres de ellas en la provincia de Castellón.
Publicidad
La mayoría de víctimas valencianas tienen entre 31 y 45 años, un total de 5.692 mujeres en riesgo, es el principal perfil de esta lacra. Sin embargo, este pasado año aumentaron los casos de violencia machista en todos los rangos de edad. Destaca que los casos entre menores de edad siguen creciendo y en 2023 se registraron en Viogén 193 nuevas jóvenes víctimas, 40 más que en 2022.
El Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género se creó con el objetivo de aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en esta materia así como integrar toda la información de interés que se estime necesaria para ser más efectivos en la lucha. Además, sirve para realizar valoraciones policiales del riesgo, seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional y proporcionar un plan personalizado con medidas de autoprotección. Una de las partes más importantes es la preventiva ya que Viogén permite emitir «Notificaciones Automatizadas», cuando se detecta alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.