

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
VALENCIA.
Lunes, 31 de octubre 2022, 00:08
La ampliación de plazo para formar parte de los llamados mercadillos de huerta no ha tenido ningún efecto y las cifras de solicitudes siguen siendo muy bajas, dejando en el alero la puesta en marcha de estos discutidos equipamientos, criticados por los comerciantes de los mercados municipales.
El plazo acabó el pasado día 3 se amplió hasta el 18, aunque el balance es que se han presentado 24 solicitudes, de los que sólo 11 son de agricultores, siendo el resto para puestos de artesanía o productos de comida elaboradas, como quesos, mermeladas o conservas, entre otros.
Los mercadillos estarán situados en Castellar, la plaza de Benimaclet, el Mercado de Colón y el barrio de Malilla, con una periodicidad semanal. Serán todos de 15 puestos menos el del Ensanche, donde alcanzará una veintena de paradas. En caso de que los solicitantes quisieran participar en todos los mercados y no coincida los días, entonces sería viable, pero por poco.
Para el concejal del grupo popular Santiago Ballester, se trata de un fracaso completo, además de insistir en que se paralice la venta directa para no perjudicar a los comerciantes. «El gobierno de Compromís y PSPV ha fracasado en su plan de imponer las tiras de contar en varios lugares de Valencia para la venta por parte de los agricultores de sus productos». Además, señaló que las bases hablan de que los puestos de artesanía o productos elaboradoras, deberían servir para «completar» en caso de que haya alguna vacantes de fruta y verdura. «La realidad es que son más, con lo que se desvirtúa todo».
De todas las solicitudes, sólo seis son de agricultores empadronados en Valencia. La previsión municipal era contar con 65 vendedores en las cuatro tiras de contar previstas en barrios. «El Ayuntamiento ya se ha gastado 14.490 euros en un contrato menor a dedo y al límite del máximo permitido para la puesta en marcha de las tiras de contar y que se otorgó a una fundación», recordó el edil.
«La puesta en marcha de las tiras de contar que contó con el rechazo frontal del comercio y los mercados municipales por ser una competencia desleal. Ahora, tras finalizar el plazo para apuntarse a este plan los datos confirman el fiasco de una iniciativa que no era necesaria al disponer de puestos libres en la mayoría de los recintos», señaló Ballester, quien propuso que los agricultores que quieran vender sus productos utilicen los puestos libres en los mercados municipales, pero «con la mismas condiciones que tiene cualquier vendedor pagando sus tasas y costes». Esto ya sucede en lugares como el Mercado Central o el mercado de Ruzafa.
Ballester pidió por último al gobierno municipal tras el fracaso de su plan y la oposición del comercio que «dé marcha atrás a la tiras de contar y que ofrezca a los agricultores puestos libres en los mercados si quiere dedicarse a la venta en Valencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.