Borrar
LP
Cada mes se registran más de medio centenar de agresiones de hijos a padres en la Comunitat

Cada mes se registran más de medio centenar de agresiones de hijos a padres en la Comunitat

Un informe de la Fundación Amigó sitúa en 680 las denuncias por estos hechos en la región lo que coloca en tercer lugar del país

R. González/R. D.

Valencia

Jueves, 16 de enero 2025, 17:31

La violencia filio-parental, de hijos a progenitores, suele trascender en raras ocasiones, pero eso no significa que no exista o que no sea un problema. En la Comunitat Valenciana cada mes se registra una media de más de medio centenar de agresiones de hijos a padres. Así se desprende los datos de un estudio que ha publicado la Fundación Amigó en lo que recoge las cifras de España en 2023, que es el último año del que hay información publicada. En ese informe destaca que se contabilizaron hasta 680 denuncias en esta región.

La cantidad de expedientes abiertos han experimentado un ligero descenso del 3,8% respecto al año anterior. En esa ocasión se llegaron hasta la 707. Esto refleja una tendencia opuesta a la detectada a nivel nacional, ya que en España hubo 4.416 procedimientos incoados a menores por este tipo de delitos en 2023, lo que supone 84 más que en el año anterior.

Por provincias, Valencia acumula 433, lo que supone una bajada de 21 casos; Alicante llega a 180, con 15 menos y Castellón tiene 67. Sólo en esta última se ha experimentado un aumento respecto anterior año, en el que hubo 58.

La Comunitat Valenciana se sitúa en tercer lugar por número de casos, según las diferentes memorias regionales de las Fiscalías de Menores analizadas. Figura por detrás de Andalucía, que con 1.012 se alza como la región con más expedientes a menores, y la Comunidad de Madrid, donde alcanzaron los 764.

La Fundación Amigó pone de relieve «el grave problema social al que nos enfrentamos». Apunta que la realidad es peor, puesto que estima que «sólo se denuncian los casos más graves, entre un 10% y un 15% del total, por lo que estamos hablando de un problema que en la mayoría de las ocasiones es oculto». En su opinión, hay que darle visibilidad y concienciar a la población de su existencia.

En ese sentido, Cristina Vaquero, psicóloga en el Proyecto Conviviendo de la Fundación Amigó, recalca que «la violencia filio-parental sigue siendo una de las más desconocidas. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una tendencia al alza en cuanto al interés generado por esta problemática». También subraya que cada año, se abren en España «más de 4.000 expedientes judiciales, siendo estos solo la punta del iceberg, ya que solo una mínima parte de los casos se denuncia judicialmente».

En su opinión, resulta vital continuar «visibilizando esta realidad hasta hace poco invisibilizada, y continuar potenciando recursos especializados para su abordaje que trabajen de forma integral y multidisciplinar, para poder ofrecer herramientas a todos los miembros de la familia». Y no sólo eso, Vaquero considera necesario buscar la «implicación y participación de todos los miembros de la unidad familiar» a la hora de abordar esta problemática y no limitarse sólo al trabajo con los adolescentes, que también es «fundamental».

La Fundación Amigó, una entidad sin ánimo de lucro que desde 1996 trabaja para contribuir a la transformación social e individual de la infancia y juventud más vulnerable, ha llevado a cabo un proyecto de investigación encaminado a conocer el perfil de las personas que viven esta situaciones de violencia filio-parental. En él han participado más de 3.800 personas.

Entre las conclusiones que se extraen de esa investigación, destacan que la media de edad de los hijos e hijas es de 15 años y medio, mientras que la de los progenitores ronda los 43 años. En el 56% de los casos, la violencia era ejercida por los hijos y en el 44% por las hijas. En el 54%, los adolescentes habían disminuido su rendimiento escolar, el 49% presentaba alguna adicción y un 23% había sufrido acoso escolar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cada mes se registran más de medio centenar de agresiones de hijos a padres en la Comunitat