Borrar
La rectora agradece los aplausos a su discurso en el acto de toma de posesión. Damián Torres
Mestre se defiende de las críticas a su gestión a raíz de la invasión de Ucrania

Mestre se defiende de las críticas a su gestión a raíz de la invasión de Ucrania

La rectora de la Universitat fue muy cuestionada por mantener el acuerdo con una fundación impulsada por Putin y por recomendar a los alumnos rusos que volvieran a su país

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 29 de marzo 2022, 14:41

El acto de toma de posesión de Mavi Mestre como rectora de la Universitat de València (UV) tras la reelección del pasado 1 de marzo ha estado marcado por discursos distintos a los habituales. El problema de la financiación del sistema, siempre presente en estas citas institucionales, ha pasado a un segundo plano empujado por las derivadas académicas de la invasión de Ucrania, y en su discurso la catedrática de Psicología Básica ha aprovechado para hacer una defensa férrea de la gestión realizada por la institución, que en las últimas semanas ha sido objeto de críticas provenientes de los dos bandos en relación a las medidas tomadas y a las no adoptadas.

Para contextualizar la polémica hay que recordar que la Universitat de València se ha convertido en los últimos años en el centro español con más vinculaciones con instituciones rusas, ya sea en relación a la difusión de su lengua y cultura (a través del Centro Ruso inaugurado en 2019) como en el impulso de programas de movilidad de estudiantes y la impartición de estudios compartidos.

"La Universitat está con la paz, por eso condenamos desde el primer momento esta intervención militar", ha dicho Mestre, que la ha calificado de "criminal". También ha recordado que ya se pronunció en este sentido en la primera concentración organizada en Valencia, además de a través de un posicionamiento formal de su consejo de dirección. A continuación ha apostado por "no olvidar otras situaciones de violencia que vulneran derecho humanos pero que tras los primeros días de impacto se olvidan", refiriéndose a la guerra de Siria, la llegada de los talibanes y sus consecuencias para las mujeres, episodios de mutilación genital, feminicidios o asesinatos de periodistas. "Recuerdo a todas estas víctimas", ha enfatizado, antes de insistir en su condena a "la vulneración del derecho internacional por parte de Rusia".

A principios de mes, a pocos días de iniciarse la invasión, un grupo de profesores y alumnos enviaron una carta a Mestre pidiéndole que pusiera fin al acuerdo con la fundación Russkiy Mir que financia el Centro Ruso, recordando que fue creada por Vladimir Putin y que tenía entre sus fines «la reconstitución, reforzamiento y recreación de la comunidad rusa en el espacio y la historia», sobreponiéndose «a las escisiones superadas del siglo XX». Días antes el cónsul honorario en Valencia, Pablo Gil, se había pronunciado en términos similares calificándola de órgano de "propaganda bélica".

La respuesta de la Universitat fue que se habían suspendido las actividades del centro (básicamente de carácter cultural), pero no se denunció el convenio con la fundación a la espera de ver cómo evolucionaban los acontecimientos y teniendo en cuenta que su vigencia finalizaba el próximo junio.

En su discurso Mestre también ha recordado otras medidas adoptadas de acuerdo con la postura de los Ministerios de Ciencia y Universidades, como la cancelación de programas de colaboración incluyendo los que implican movilidad de alumnado entre España y Rusia. Esto afecta directamente al doble título internacional que combina Ciencias Políticas y de la Administración Pública (que imparte la UV) y Gestión Estatal y Municipal, en la especialidad de Política y Derecho, que asume la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública (Ranepa) de Moscú. El rector de esta institución fue uno de los firmantes de un polémico manifiesto de apoyo a la decisión de Putin de invadir un país soberano.

"Como la situación afecta a estudiantes de aquí y de allí hemos contactado con ellos, y al no darse una situación de normalidad, les hemos planteado que valoren si quieren volver a su país o quedarse. Porque nos preocupaba que las medidas aplicadas les afectaran en cuestiones como el acceso a las cuentas bancarias, medios de pago o cierres del espacio aéreo, como así ha sido. Eran decisiones que debía tomar cada uno", ha defendido la rectora durante el acto.

Mestre respondía de esta forma a la otra polémica que le ha salpicado, como fueron las críticas de la plataforma de profesorado asociado porque se había recomendado al alumnado ruso de la Universitat (una decena) que volviera a su país. En un comunicado se afeaba la "nocturnidad y alevosía" por trasladar esta información durante las vacaciones de Fallas, se decía que se perjudicaba a personas que son "víctimas de un conflicto" y también que se trataba de una postura desproporcionada y que buscaba "protagonismo mediático".

En el comunicado inicial remitido por la UV se decía que los alumnos rusos de la Comunitat "contarán con el apoyo" de la institución "para poder volver, tanto en términos administrativos como, en caso de necesidad, económicos", y que si decidían continuar con su formación también dispondrían de ayuda, pero "bajo su responsabilidad". "Les vamos a garantizar poder acabar este curso, porque no pueden ser víctimas de su gobierno, pero si desean continuar en España tendrán que asumir las consecuencias que se derivan de las medidas de sanción en Rusia adoptadas por la comunidad internacional", se señalaba. Horas después, en un nuevo comunicado, se insistía en que la decisión correspondía a los afectados y que la citada sugerencia era una cautela de seguridad.

Sobre la polémica se llegó a pronunciar el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que si bien apoyó las decisiones de la Universitat también matizó que no se podía tratar a todos los ciudadanos rusos "como si fueran Putin".

"La pasada semana me reuní con estudiantes de Rusia y de Ucrania, analizando cómo podíamos ayudarles de manera personalizada. Su sentimiento era de querer permanecer con nosotros, porque en esta tierra y en esta universidad se respira empatía y libertad", ha dicho Mestre, que también se ha referido a otras medidas de ayuda previstas como planes de acogida para profesores y estudiantes ucranianos desplazados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mestre se defiende de las críticas a su gestión a raíz de la invasión de Ucrania