Los distintos sectores económicos continúan haciendo balance del impacto de la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre en ... las empresas. Si hace unos días era la automoción quien apuntaba a «decenas de millones de euros» y los concesionarios ponían sobre la mesa los 490 millones de pérdidas, ahora ha sido el metal quien ha desgranado las principales cifras de la catástrofe sobre este sector.
Publicidad
Según una primera estimación de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), la DANA ha golpeado «duramente» a 6.150 negocios de la industria, comercio y servicios del metal que emplean a 47.549 trabajadores. En este sentido, recuerda que el 12% de las 48.700 empresas ubicadas en los 78 municipios damnificados por las lluvias y las posteriores inundaciones son del sector metal.
Noticia relacionada
De estas empresas, 5.075 están gravemente afectadas. Dada la heterogeneidad de este sector, el daño ha alcanzado a 990 industrias, 1.320 empresas de instalación y 3.840 empresas de comercio del metal y reparación de vehículos, recoge el balance realizado por Femeval, que recuerda que el listado de subsectores afectado es «largo» y «la magnitud del desastre incalculable». De ahí que estime unas pérdidas de 1.488 millones de euros y otros 3.000 millones en términos de PIB.
Ferreterías, tiendas de electrodomésticos, joyerías, ortopedias, concesionarios, talleres de reparación de vehículos, industrias de mecanizado, carpintería metálica, industria auxiliar de automoción, fabricantes de maquinaria, material eléctrico y electrónico y de iluminación, empresas instaladoras y mantenedoras de electricidad, gas, agua, riego y climatización, ascensores o sistemas de protección contra incendios son algunos de los negocios que están afectados.
Publicidad
«Nuestras empresas están severamente dañadas y costará mucho tiempo reponerse. Hay que hacer un gran esfuerzo de reconstrucción para que puedan recuperar su medio de vida y el de sus personas trabajadoras», urge el presidente de Femeval, Vicente Lafuente.
De ahí la importancia de los fondos públicos, «pero también de las aportaciones privadas, porque cualquier tipo de ayuda es un salvavidas en estos momentos para combatir los devastadores efectos de la DANA», reclama la patronal del metal, que fue una de las entidades que partició la semana pasada en la reunión con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y que desde el primer momento activó los mecanismos de ayuda para, por ejemplo, hacer un llamamiento urgente a empresas que dispusieran de grúas y maquinaria pesada para colaborar en tareas de evacuación.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.