El metro volverá a l'Horta y la Ribera el día 27 de junio
La reconstrucción de las líneas tras la dana ha costado 140 millones y Mazón critica la falta de ayudas del Gobierno
NACHO ROCA/PACO MORENO
VALENCIA
Lunes, 16 de junio 2025, 17:43
Metrovalencia reabrirá las líneas 1, 2 y 7 que discurren por l'Horta Sud y la Ribera el próximo día 27. Así lo aseguró este lunes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en uno de los viajes de pruebas que realizan los convoyes desde hace varios días. La cita fue en la estación Torrent Avinguda, donde le esperaba un pequeño grupo con un megáfono y recriminaciones por su gestión en la dana.
Se pondrá fin de este modo a cerca de ocho meses de intenso trabajo, que han supuesto una inversión pública de 130 millones de euros para la reconstrucción de instalaciones y tendido ferroviario arrasado por la dana. Una parte todavía está en obras, aunque las últimas pruebas de seguridad han permitido arrojar esa fecha para la reapertura.
El conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, había anticipado hace meses que el 21 de junio, inicio del verano, debía ser también la fecha para el regreso de Metrovalencia a las 20 estaciones y apeaderos que siguen cerrados. Finalmente, las citadas pruebas de seguridad y cuestiones como los robos continuos de cable de la catenaria hasta que entró en tensión obligaron a demorarlo unos días.
Las líneas de metro interrumpidas por la dana alcanzaron antes de la dana una cifra anual de siete millones de usuarios, lo que refleja la importancia de este servicio público para las comarcas afectadas. Desde las inundaciones del 29 de octubre se puso en marcha una serie de líneas de autobuses alternativas, aunque no se pueden igualar a lo que ofrece el metro. «Para el pasaje de un metro necesitamos diez autobuses», señaló Martínez Mus hace unos días.
Los daños han sido tremendos. Sólo las instalaciones de València Sud han necesitado 34 millones de euros para unas obras que todavía no están terminadas. El caudal de agua y los arrastres se llevó por delante tanto talleres como puesto de mando y oficinas de Ferrocarrils de la Generalitat.
El puesto de mando, por cierto, pasará ahora a la primera planta, mientras que también se ha aprovechado para hacer más accesible la propia estación con un pasaje subterráneo en plena construcción. Además, se ha ampliado el aparcamiento para hacer de este espacio un nodo intermodal entre Valencia y l'Horta.
En cuanto a lo que está en construcción todavía, este martes se ha previsto la colocación de la cubierta en la estación de Paiporta, un inmueble donde se ha acelerado su construcción gracias al empleo de módulos. Aún así, todavía falta por habilitar parte de las instalaciones.
Igual ocurre en los talleres de València Sud, donde se realiza el mantenimiento de los convoyes. Estos meses se han utilizado las instalaciones junto a la ronda norte de Valencia. A partir de la reapertura, una veintena de operarios trabajarán en este recinto mientras sigue el equipamiento en el resto.
Mazón destacó que el Ejecutivo valenciano ha asumido «a pulmón» las obras de reparación de la red de Metrovalencia «sin ninguna contribución de ninguna clase por parte del Gobierno de España», lo que calificó de «injusticia».
Igualmente, reprochó la falta de apoyo del Ejecutivo central para la reparación de las instalaciones sanitarias, educativas y sociales afectadas, «en las que seguimos sin recibir ni un solo euro a fondo perdido y en el peor momento de financiación, de liquidez y de tesorería» de la Comunitat Valenciana.
El jefe del Consell resaltó que el Ejecutivo valenciano ha realizado un esfuerzo técnico y humano para recuperar la movilidad tras las riadas del 29 de octubre y ha aludido a la puesta en marcha de «más de 25 lanzaderas permanentes para poder garantizar el transporte de los ciudadanos de las zonas afectadas»
Asimismo, se refirió a que en apenas dos semanas se reestableció el servicio del tranvía y a principios de diciembre el 80% de los usuarios de Metrovalencia recuperaron la conectividad. Además, antes de Navidad se reabrió un tramo de la línea 2 en Paterna, y el 18 de febrero se recuperó Valencia Sud como intercambiador bus-metro para mejorar las frecuencias.
Además, la Generalitat ha entregado 200.000 tarjetas de transporte gratuito 'Recuperem València' que permite a los beneficiarios viajar sin coste alguno en Metrovalencia, Cercanías, EMT, Metrobús y autobuses autonómicos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.