Secciones
Servicios
Destacamos
Los estudios de Formación Profesional se encuentran inmersos en una profunda reforma que les dotará de una mayor flexibilidad, tanto en los ciclos ordinarios, desde el Básico hasta el Superior, como en los destinados a los trabajadores que quieran mejorar su capacitación o sus perspectivas ... laborales. Y la previsión es que varios de los cambios entren en vigor a partir del próximo curso, como la posibilidad de que trabajadores con experiencia laboral puedan entrar directamente en grados reglados sin más requisitos o la creación de microtitulaciones de pocas horas, que darán el pistoletazo de salida para seguir avanzando en términos de formación.
El cambio de paradigma se deriva de la Ley de Ordenación e Integración de la FP, que reestructura los estudios, dotándoles de la máxima progresividad. Como una escalera en la que en cada rellano espera un título oficial, que da derecho a entrar al inmediatamente superior.
Además, reúne en un mismo sistema los ciclos puramente educativos y los vinculados a la promoción del empleo, como los que impulsa Labora, que tienen como perfil tipo a las personas con problemas de inserción.
En síntesis, la nueva FP empezará en los grados denominados A (acreditación parcial de una competencia, un pequeño aprendizaje de determinado estudio), que permitirán pasar a un B (superar un módulo, el equivalente a las asignaturas), que dará derecho a entrar en un grado C, los llamados certificados profesionales, que se alcanzarán tras aprobar varios de los anteriores. El siguiente paso (D) se corresponde con los ciclos educativos (Básico, Medio y Superior), mientras que los E son los cursos de especialización. Todos tendrán validez oficial.
151.077 plazas
de FP se han ofertado este curso, contando grados Básicos, de Segunda Oportunidad, Medios, Superiores y cursos de especialización. La conselleria está inmersa en el estudio de la oferta para detectar ineficiencias, como excesos de plazas en zonas donde la inserción es baja.
«La gran novedad del sistema es que toda la oferta es integrada, capitalizable y flexible», explican desde la Dirección General de FP de la Conselleria de Educación. «Esto supone que se eliminan muchas de las trabas que existían con la anterior normativa, flexibilizando las condiciones de acceso», añaden.
Por ejemplo, se incorpora la posibilidad de entrar en ciclos de grado Medio y Superior para aquellos aspirantes que tengan al menos el 30% de las competencias profesionales del estudio en cuestión y las hayan adquirido por su experiencia laboral, si bien deberán acreditarlas mediante un trámite administrativo. Es decir, dejando constancia de que en base a su trabajo han adquirido las destrezas necesarias. «De esta forma no tienen que pasar por una prueba de acceso, eliminando un obstáculo y favoreciendo el acceso a todas las personas», tal y como añaden las mismas fuentes.
La reforma del sistema de FP plantea, en el horizonte del curso 2025-2026, que toda la oferta funcione en régimen dual, lo que implicará incrementar el tiempo de formación en las empresas. Se plantean dos modalidades: la general (entre el 25% y el 35% de la duración del ciclo) y la intensiva, a partir del último porcentaje. Además, las entidades que se impliquen podrán determinar buena parte de los resultados de aprendizaje del alumno, por lo que también influirán en su evaluación. Además, se pretende potenciar la convalidación de créditos con la universidad, fomentado las pasarelas entre los estudios superiores, sin olvidar que se introducirán nuevas asignaturas obligatorias como el Inglés Técnico o sobre destrezas digitales. También se permitirá la oferta de dobles titulaciones de FP, que tendrán una duración de tres años, y se potenciará la creación de opciones a la carta en función de las necesidades del tejido productivo, por ejemplo añadiendo determinados módulos a un estudio concreto, una posibilidad que si bien ya existe todavía tiene un alcance limitado.
Otro cambio reseñable tiene que ver con los grados A, que son los microtítulos reseñados y que podrían cursarse en espacio de pocas horas (entre 30 y 60), o incluso convalidarse gracias a la experiencia laboral. «No será necesario cumplir ningún requisito, es para todos», insisten desde la dirección general. Eso sí, para su entrada en vigor es necesario que el ministerio publique el nuevo catálogo nacional de cualificaciones profesionales, que sigue pendiente.
El departamento autonómico está ultimando el nuevo decreto de admisión de FP, que también recoge cambios en los cupos de acceso, facilitando la progresión en los estudios profesionales. Así, el próximo curso los alumnos que procedan de un grado Básico tendrán más opciones de entrar en un Medio, y lo mismo pasará con los que aspiren a hacer lo propio en un ciclo Superior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.