Las provincias/EP
Jueves, 18 de junio 2020, 12:53
Una de cada tres personas manifiesta tener miedo a salir a la calle tras el confinamiento y ante la pandemia de la Covid-19. Así lo recoje el informe de la encuesta realizada por el grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP) de la Universitat de València.
Publicidad
Los integrantes de este equipo, Cristina Aybar, José M. Pavía y Rosa Roig, han realizado un análisis sobre la situación, la valoración y la percepción de la gente relacionada al coronavirus. Está enmarcada en las investigaciones vinculadas al proyecto llamado 'Los Rostros del Covid-19'. Y las conclusiones preliminares arrojan información sobre cómo se ha vivido el periodo de confinamiento y cómo se asume la desescalada.
El informe muestra los resultados de la encuesta realizada, entre el 28 de abril y el 4 de mayo, durante el período de desescalada del estado de alarma a casi 8.400 personas, según ha asegurado en un comunicado la institución académica.
Se detalla cómo ha sido el lugar en el que han pasado el confinamiento las personas encuestadas y muestra, entre otros datos, que un 55,2% ha vivido el confinamiento en municipios de entre 10.000 y 400.000 habitantes.
Asimismo, según ha explicado Rosa Roig, el análisis detalla que «la mayoría de personas ha estado en sus viviendas habituales», que «disponían de balcón, terraza o elemento similar». La investigadora ha resaltado también que el estudio recoge además que «un 91,1 % de los encuestados afirma que su vivienda al menos tiene 50 metros cuadrados».
Publicidad
Igualmente, hace mención al acompañamiento que se ha tenido durante el aislamiento e indica que en «la mayor parte» de los casos, un30,4 % lo ha llevado a cabo en pareja y que solo un 12,4 % de las personas encuestadas ha pasado el confinamiento en solitario.
Por otro lado, respecto a otro de los aspectos tratados en la encuesta, la situación laboral, José M. Pavía ha apuntado que «destaca el alto porcentaje de personas encuestadas que ha estado teletrabajando, un 26,2 % frente al 14,1 % que ha salido de casa para trabajar».
Publicidad
«Dos de cada tres personas que han estado trabajando desde casa o desde su puesto han señalado que su rendimiento laboral se ha visto afectado», ha agregado el investigador, que señala que «entre los encuestados que teletrabajan, la mayor parte ha indicado que le gustaría alternar las opciones de teletrabajar y acudir al centro de trabajo».
El informe preliminar muestra además cómo ha afectado el confinamiento al colectivo de los estudiantes, que también ha visto alterados su motivación y rendimiento.
Esta labor cuenta con financiación del Fondo Supera COVID19 (CRUE-Banco Santander), de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat valenciana y del Ministerio de Economía y Competitividad.
Publicidad
El estudio hace referencia a la valoración que se realiza de la gestión sanitaria en España y apunta que está «ligeramente mejor valorada que la gestión económica», pero sin embargo en ambas el Gobierno obtiene un suspenso de nota media. La gestión sanitaria está en un 4,08 de media mientras la gestión económica no llega a esa nota, se queda en un 3,82. España se valora muy por debajo de países como Portugal, Francia, Alemania o Suiza, incluso China optiene una media superior sobre la gestión de la crisis. Italia, Reino Unido y EEUU optienen una calificación inferior.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.