Ver 7 fotos

Militares colaborando en las labores de búsqueda de víctimas. EFE

Los militares critican a Defensa por los turnos excesivos y la falta de medios en el despliegue por la dana

Asociaciones de tropa advierten de que se trata de una situación de «semi explotación laboral»

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 24 de diciembre 2024

La operación militar de respuesta a la dana del pasado 29 de octubre ha movilizado a 8.500 militares. Su llegada ha llenado de tranquilidad a muchas poblaciones que han visto como han trabajado sin descanso por reponer las condiciones anteriores a la gran inundación.

Publicidad

Pero, según varias asociaciones militares, no se está teniendo en cuenta las condiciones de trabajo de los soldados que se llegan a encontrar en una situación que califican de «semi explotación laboral', en palabras de la Asociación Unificada de Militares Españoles (Aume).

Esta entidad junto a la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfaspro) y la Unión de Militares de Tropa (UMT) exigen al Ministerio de Defensa que mejore las condiciones de los soldados que están interviniendo en esta operación.

Sus quejas se centran en que los militares están realizando turnos de hasta 16, durmiendo en literas con las luces siempre encendidas. «Aquí todo vale», asegura Francisco José Durán, presidente de la UMT. En este sentido, señala que como «es una operación militar» no se están teniendo en cuenta las condiciones en las que están prestando su servicio estos efectivos.

Publicidad

«Comprendemos la urgencias de los primeros días pero ya han pasado casi dos meses y se siguen haciendo turnos de hasta 16 horas», explica Iván Alcántara, secretario de Organización de Aume. El problema, según denuncia, es que los soldados no están teniendo el descanso adecuado. En esta línea, ha indicado que algunos efectivos todavía no saben si podrán pasar la Nochebuena y la Navidad con sus familias. «Faltan alojamientos en condiciones», ha señalado.

Estas tres asociaciones considera que la permanencia en la zona de los militares desplegados «debe ser compatible con una gestión adecuada del personal, turnos de descanso, condiciones de trabajo, medios de protección adecuados a cada caso, alojamiento y alimentación, en resumen, debe ser compatible con su salud, seguridad y derechos».

Publicidad

Las asociaciones de militares consideran que «no estamos en misión de guerra y el personal militar no puede ser tratado como si estuviera en una trinchera del frente».

Noticia relacionada

En sentido, desde Aume recuerdan al Ministerio que dirige Margarita Robles que una cosa es la «operatividad» y otra «muy distina» las condiciones profesionales ya que, a su juicio, «las medidas de conciliación que deben cumplirse en todo caso».

Las tres asociaciones consideran que el Ministerio de Defensa está actuando en este caso con opacidad y sin dar información. «La ocultación de información precisa a los representantes asociativos y la imposición de jornadas abusivas ahondan en el menosprecio con que el ministerio trata a sus trabajadores», señalan desde Aume y añaden que «se trata de un abuso y de un trabajo obligado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad