

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Domingo, 29 de agosto 2021, 23:52
El Ministerio de Sanidad ha recortado en unas 200.000 las dosis que tiene previsto mandar esta semana para que la Comunitat Valenciana prosiga el proceso de vacunación. El departamento que dirige Carolina Darias va a expedir 277.000 dosis, las que se tiene revisto inocular en la Comunitat del 30 de agosto hasta el 5 de septiembre, cuando esta semana pasada envió 467.767 a tierras valencianas.
Y mientras en otras ocasiones que se ha detectado un descenso en las remesas desde la Conselleria de Sanidad trascendía cierto malestar, nunca una crítica abierta por acciones del Gobierno que han perjudicado a los valencianos o han supuesto ralentizar el proceso de inmunización en beneficio de otras regiones, en ésta no ha habido critica, sino justificación.
Desde la Conselleria de Sanidad se indicó ayer que las vacunas que va a remitir el Ministerio esta semana son suficientes, las que se necesitan, aseguraron las mismas fuentes oficiales.
Destacaron que ya se está terminando el proceso de inmunización, que prácticamente ya se ha puesto la primera dosis al último grupo de edad, el que abarca desde los 12 a los 19 años, aunque desde el Ministerio de Sanidad ponen de manifiesto, según los últimos datos hechos públicos que todavía restan un 28% de estos valencianos por que les inoculen la primera dosis de la vacuna.
Desde la Conselleria de Sanidad especificaron que esta semana se a inyectar los viales que se necesitan para las segundas vacunas de adolescentes y jóvenes que iniciaron su proceso de inmunización a partir del 10 de agosto.
En este sentido, desde Sanidad pusieron de manifiesto que 231.000 dosis de las 277.000 que prevén inyectar irán destinadas a los brazos de quienes están pendientes de que se les administre la segunda dosis.
Y al margen de estas segundas dosis, en la Conselleria de Sanidad van a continuar con el proceso de repesca, la vacunación de personas de los diferentes grupos de edad que ya se da por pinchados de la primera dosis que, por temor a la inoculación de este tipo de vacunas, por que en la primera experimentaron una reacción adversa y no quieren volver a pasar por esa experiencia, por haber estado de vacaciones en el momento en que se les citó o que simplemente se niegan a ser vacunados.
Si las 231.000 se destinarán a completar la pauta de vacunación de aquellas personas que están pendientes de recibir la segunda dosis, en especial las situadas entre los 12 y los 39 años, las 43.220 dosis restantes irán especialmente dirigidas para la denominada «recaptación», que no es sino la repesca de los pendientes.
«Estamos en la recta final de la campaña de inmunización, administrando ya la segunda dosis en las franjas de edad más jóvenes, y con ello, extendiendo la protección con pauta completa a todos ellos», aseguró ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
«Además, durante esta semana que entra seguiremos con la campaña de recaptación en la que estamos inmersos. Esta repesca nos ocupará hasta las dos primeras semanas de septiembre», indico la responsable de la sanidad publica autonómica.
Por lo que se refiere a la organización de la recaptación, va a continuar siendo organizada, mediante cita previa, para poder controlar en cada jornada el número de viales que se precisan, a excepción de Requena, Utiel y localidades de la Ribera como Alberic, Alcúdia, Algemesí, Alginet, Carlet, Cullera, Sueca, Alzira, Carcaixent y Benifayó.
El resto de las dosis hasta completar las 277.040 se van a administrar en personas vacunadas con AstraZenca y pendientes de la segunda dosis, a personal de nueva incorporación en los centros sanitarios, a personas en condiciones de alto riesgo y a trabajadores de empresas con acuerdos de vacunación con la Conselleria de Sanidad, indicaron desde el departamento que dirige la consellera Barceló.
Por laboratorios, el grueso de vacunas que se reciben esta semana son de Pfizer, 229.319 dosis, 46.577 viales son de Moderna. AstraZeneca, de la que se pincharán 1.094 y Janssen, 50, tienen una preencia residual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.