Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Antonio Costa en la sede de la Acequia Real del Júcar. LP

«Al ministerio le falta sensibilidad con los regantes. Ni nos entiende ni nos tiene en cuenta»

Antonio Costa. Presidente de la Unión Sindical de Usuarios del Júcar

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 30 de julio 2021, 01:12

Antonio Costa es el presidente de la Unión Sindical de Usuarios del Júcar (USUJ) y también está al frente de la Acequia Real del Júcar. Reflexiona sobre la situación actual de los regantes ante las últimas actuaciones del Ministerio para la Transición Ecológica.

Publicidad

–El ... Gobierno no ha incluido el convenio de Alarcón en el Plan de Cuenca del Júcar. ¿Qué consecuencias puede tener?

–Se trata de un acuerdo que está en vigor y aparezca o no en el plan hidrológico finalizará en 2061. El convenio, además, fija unas normas de explotación en el sistema Júcar. Entre otras, establece una curva de reserva que supone una garantía para los regadíos valencianos.

–¿Por qué debería incluirse en la planificación?

–El pantano de Alarcón lo construyeron los regantes del Júcar. Esas aguas están a disposición de los que pagaron el trasvase. Con el pacto de 2001 pusimos a disposición de los demás usuarios y del interés general de los españoles las reservas del río. El convenio es el único mecanismo legal que habilita a la administración a proporcionar recursos a terceros y por ello debería incluirse.

–El Gobierno ha decidido, además, priorizar las obras de regadío en Castilla-La Mancha. ¿Qué le parece?

–Una de las contrapartidas del convenio era la modernización de los regadíos. Pero el ministerio ha antepuesto las necesidades de Castilla-La Mancha. No nos parece mal que se hagan estas obras. Pero estamos ante un agravio. No parece que se haya actuado con criterios objetivos y no es lógico que se prime a usuarios que están sobreexplotando los acuíferos y a los que ponemos el agua se nos castigue. Nos sentimos maltratados y marginados. Estamos ante una discriminación evidente.

Publicidad

–¿Se fían del Ministerio de Transición Ecológica? La lista de agravios es larga. Desde el recorte del Tajo-Segura hasta ahora con la amenaza de dejar fuera del plan el convenio de Alarcón.

–Hay toda una historia de incumplimientos que nos hace ser prudentes. Pero confiamos en que se podrá llegar a acuerdos porque lo contrario sería abrir una guerra, algo que no queremos. Buscamos un pacto, el consenso, los acuerdos.

–¿Hasta dónde están dispuestos a llegar?

–Llegaremos hasta donde haga falta. Vamos a empezar con una campaña informativa y presentaremos alegaciones al borrador del Júcar pero si las negociaciones no van bien hemos acordado por unanimidad en la junta tomar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos de los regantes.

Publicidad

–¿Qué le piden al Ministerio para la Transición Ecológica?

–Está en nuestra esencia colaborar con la administración. Siempre lo hemos hecho. Pero echamos en falta sensibilidad con los regantes. Ni nos entiende ni nos tiene en cuenta.

–¿Por qué?

–El Ministerio para la Transición Ecológica está un poco escorado hacia una sensibilidad excesivamente medioambiental que va más allá de lo razonable. Creo que esos criterios conservacionistas hay que armonizarlos con los usos y demandas del agua. Hay que mejorar la calidad ambiental, pero me parece que desde el Gobierno no se está teniendo en cuenta las ventajas que supone el regadío. Y eso se ve en los planes hidrológicos donde no se aprecia su papel en la lucha contra la despoblación o contra el cambio climático.

–¿Tienen el apoyo de la Generalitat en sus demandas?

–La Conselleria de Agricultura se ha comprometido públicamente con nuestros intereses y en apoyarnos. Es un gesto que agradecemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad