![El ministerio pide acelerar la vacunación y la Comunitat amplía los puntos sin cita](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/19/media/cortadas/166786654--1248x830.jpg)
![El ministerio pide acelerar la vacunación y la Comunitat amplía los puntos sin cita](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/19/media/cortadas/166786654--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Sábado, 18 de diciembre 2021, 23:57
madrid/valencia. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, hizo ayer un llamamiento a las comunidades autónomas para acelerar el ritmo de vacunación y resaltó la importancia de la cultura del cuidado y de la prevención ante el aumento de contagios de coronavirus en una semana que acaba con casi 20.000 positivos en la región y la incidencia acumulada en 566 casos.
En declaraciones a los medios de comunicación tras visitar el punto de vacunación en Santa Cruz de La Palma destacó que este tipo de centros tiene en la actualidad como objetivo la vacunación infantil iniciada esta semana para los niños de 5 a 11 años. «Es el grupo etario que ahora mismo tiene una mayor incidencia acumulada y es fundamental esta campaña tras la autorización de la Agencia Europea del Medicamento». La ministra agradeció el compromiso de los padres y de los propios niños, «que con entusiasmo están viniendo a vacunarse».
Darias hizo un llamamiento a toda la sociedad para seguir vacunándose porque «funciona». La inmunización «salva vidas y las vacunas están marcando la diferencia». La responsable estatal de Sanidad hizo hincapié en que, en estas semanas en las que se está registrando un aumento de contagios, si se observan los distintos grupos etarios se puede ver que en las personas que han recibido las dosis de refuerzo la incidencia es menor.
«Hago una llamada a seguir yendo a vacunarse y, sobre todo, a las comunidades autónomas a acelerar el ritmo de vacunación. Soy consciente del gran trabajo y esfuerzo que están haciendo todas y cada una de las autonomías», apuntó para recordar que sólo en la jornada viernes se realizaron 500.000 inoculaciones. Darias entiende que se trata de un ritmo «importante» que se va acercando a la época en la que se registraron los mayores picos de vacunación diaria.
En especial, pidió a las personas de 60 a 69 años, que es el colectivo prioritario en la actualidad, que acudan a recibir la dosis de refuerzo, puesto que los mayores de 70 años ya tiene este refuerzo en un 80% de las personas.
De igual modo, resaltó la necesidad de acompañar la vacunación con una cultura del cuidado y de la prevención, ya que hay medidas que se han demostrado eficaces como la distancia social o la mascarilla. «Estamos viendo imágenes que son todo menos aceptables. De nosotros depende mucho. Es verdad que Ómicron ocupa cada vez más espacio pero sabemos que cualquiera que sea la letra del abecedario que tenga la variante, si nos protegemos podemos hacerle frente», aseveró para apuntar a que donde más brotes se están viendo es el ámbito social y familiar.
Finalmente, cuestionada sobre el planteamiento de Cataluña para reintroducir las cuarentenas para los contactos de personas que hayan dado positivo, la ministra indicó que ya hay una estrategia de detección precoz que establece lo que hay que hacer ante contactos. «Y a esta estrategia me remito», concluyó.
Mientras, los dispositivos de vacunación sin cita previa están instalados este fin de semana en seis municipios de la Comunitat para acercar la inmunización a las tres provincias y dar una nueva oportunidad a personas sin pauta completa.
El personal sanitario vacunó ayer sin cita previa en el Hospital General Universitario de Alicante, en la Casa de la Cultura de Cullera, en el Hospital La Plana de Vila-real, en el Centro Comercial Arena Multiespacio de Valencia, en el Zenia Boulevard de Orihuela Costa y en el Carrefour Benidorm Finestrat. Los equipos de inmunización acudirán hoy al Hospital General Universitario de Alicante, entre 8.30 y 20 horas.
Según la Conselleria de Sanidad, 4,3 millones de personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat. Además, 4,2 cuentan con la pauta completa de inmunización.
A pesar del alarmante incremento de contagios de las últimas semanas, y gracias a la vacunación, la Comunitat presenta de momento niveles de hospitalización y muertes inferiores a los del año pasado por estas fechas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.