
D. G.
Viernes, 25 de febrero 2022, 19:14
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado este viernes la Clínica Ascires Universitats e Instituto Biomédico QUAES de Fundación QUAES (impulsados por Ascires Grupo Biomédico) acompañada de Lorena Saus, CEO de Ascires Grupo Biomédico y miembro del patronato de Fundación QUAES, y de José Ferrer, director médico de Ascires y miembro del patronato de Fundación QUAES.
Publicidad
En el encuentro, además de la recepción oficial y la presentación de la actividad de Ascires Grupo Biomédico, Fundación QUAES e IBQUAES, la titular del departamento pudo visitar el laboratorio de análisis genómico, donde se realizan cursos como el de Biopsia Embrionaria, único en España con acreditación universitaria; y el Simulador de Diagnóstico por Imagen, dado que este es el único centro en Europa en disponer de esta tecnología para formar en precisión en Diagnóstico por Imagen, simulando pacientes en resonancia magnética o TAC.
También conoció de primera mano la Clínica Biomédica Ascires Universitats, que cuenta con una elevada especialización en Neurología y con equipo pionero a nivel internacional en la técnica Neuro-HIFU.
Por tecnología y número de pacientes atendidos anualmente, Ascires es el grupo biomédico pionero en España en Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear, además de un referente en Oncología Radioterápica. Desarrolla su actividad para hospitales públicos y privados, así como en su propia red de Clínicas Biomédicas en la Comunidad Valenciana y Cataluña. Con una trayectoria de más de 50 años y un equipo de más de 600 profesionales, el grupo Ascires centra su labor en diagnóstico y tratamiento, reinvirtiendo anualmente una media del 15% de los beneficios en I+D+i. Una reinversión que le permite la constante incorporación de lo último en tecnología y software médico.
En este sentido, Ascires Grupo Biomédico está focalizado en medicina personalizada de precisión, gracias a la continua innovación en el desarrollo de biomarcadores de inteligencia artificial y algoritmos de diagnóstico propios, que integran los datos genómicos, clínicos y los procedentes del Diagnóstico por Imagen.
Publicidad
La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a compartir los avances médicos y científicos entre pacientes, sociedad y facultativos. La vocación de esta organización, impulsada por Ascires Grupo Biomédico, es potenciar las sinergias de conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un punto de encuentro para conectar sociedad, ámbito académico y profesionales de la sanidad. Además, en este ámbito de innovación social colaborativa, la Fundación QUAES coopera con más de 90 asociaciones de pacientes de toda España.
La Fundación QUAES cuenta con dos cátedras en la Universitat Politècnica de València y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, dedicadas a impulsar la investigación en campos que hagan progresar la medicina y acercar los avances científicos a la sociedad. La cátedra QUAES en la Universitat Politècnica de València es un claro exponente en biomarcadores de imagen, mientras que la cátedra QUAES en la Universitat Pompeu Fabra es un referente en Medicina Nuclear y Big Data.
Publicidad
IBQUAES es el primer instituto biomédico de Europa especializado en formación sobre Genómica, Diagnóstico por Imagen, Medicina Nuclear, big data y Neuroimagen. Bajo la dirección de la Fundación QUAES e impulsado por Ascires Grupo Biomédico, este centro ofrece especialización profesional con los últimos avances diagnósticos, tecnología de vanguardia y un cuerpo docente de profesionales sanitarios e investigadores en activo. En el diseño del programa formativo de IBQUAES participan las cátedras de la Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Además, es el primer centro europeo en disponer de un simulador de Diagnóstico por Imagen para realizar resonancias magnéticas y tomografías computarizadas virtuales. Además, cuenta con un laboratorio de Genómica equipado con la última tecnología para impartir cursos como el de biopsia embrionaria, el único con acreditación universitaria de España.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.