
Entonces no era más que otro cardenal de los muchos que se dieron cita en Valencia en julio de 2006 para el V Encuentro ... Mundial de las Familias. El foco de atención estaba puesto en el entonces Papa Benedicto XVI que presidió los actos principales.
Publicidad
Pero pasados los años, el cardenal Bergoglio se convirtió en Francisco y las cosas cambiaron. Hoy la parroquia del Ángel Custodio de Valencia recuerda la misa para peregrinos que ofició el difunto Papa en la conocida iglesia valenciana.
La parroquia, ubicada en la calle Salamanca, fue una de las seleccionadas para la acogida de misas de peregrinos en diferentes idiomas, al encontrarse cerca del antiguo cauce del río Turia, donde se celebraron los actos centrales del multitudinario encuentro.
El 6 de julio los peregrinos de habla hispana, entre ellos los argentinos, asistieron a la celebración de la eucaristía que presidió el cardenal arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, quien siete años después fue elegido Papa en sustitución tras la renuncia de Benedicto XVI. Junto a él concelebraron el entonces obispo de Osma-Soria, monseñor Vicente Jiménez, y el vicario episcopal de la diócesis de Valencia, Vicente Serrano y el párroco del templo, Miguel Díaz, estos dos últimos ya fallecidos.
Publicidad
«Una celebración que ha quedado en el recuerdo de la feligresía, orgullosa de haber tenido en la parroquia al Santo Padre, años antes de su designación», comenta Virgilio González, párroco actual del Santo Ángel Custodio que heredó el sentimiento de gratitud por aquella celebración del entonces párroco Miguel Díaz.
En 2013, tras la elección del papa Francisco, la parroquia valenciana adornó el rosetón de una de sus capillas laterales con la imagen del Santo Padre, en recuerdo de aquella visita. «A lo largo de los años, durante la ornamentación de esta parroquia, y recordando el estilo de San Pablo de Extramuros de Roma, se han ido decorando varios rosetones con imágenes de los diferentes pontífices, algunos de los cuales ya hoy son santos», como Pablo VI o Juan Pablo II, añade Virgilio González.
Publicidad
La parroquia guarda como un tesoro las casullas que vistieron los celebrantes en esa misa, incluida la que utilizó el cardenal Bergoglio.
Ahora una imagen de Francisco rodeada de flores preside el altar en un cuadro adornado con una de las balconeras con los colores blanco y amarillo del Vaticano, que el templo conserva desce la celebración del Encuentro de las Familias. La parroquia, al igual que el resto de las de Valencia, ha acogido el rezo del Santo Rosario por el alma del Papa.
Para Virgilio González, su sacerdocio ha estado marcado por el pontificado del Papa Francisco: «Fui ordenado sacerdote en 2013, dos meses después de la elección del Santo Padre, por lo que su pontificado ha guiado mi configuración como presbítero, sobre todo marcado por la sencillez recordándonos cómo debemos vivir como sacerdotes».
Publicidad
Discreto y queriendo pasar desapercibido. Así lo recuerda el arzobispo emérito de Zaragoza, Vicente Jiménez Zamora, que también ofició en aquella misa en compañía del párroco.
El entonces obispo de Osma-Soria ya conocía al cardenal «porque había participado con él en unos ejercicios espirituales que nos dirigió a los obispos de la Conferencia Episcopal Española. Yo le ofrecí en la parroquia del Santo Ángel Custodio que presidiera la Eucaristía, porque era Cardenal, pero él quería que presidiera yo, para pasar desapercibido», recuerda el prelado emérito de Zaragoza.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.