Una joven mira anuncios de vivienda en Valencia. Iván Arlandis

La misión imposible de los jóvenes valencianos: sólo el 16,5% consigue emanciparse

Los menores de 30 años deben destinar el 87,9% de su salario mensual al alquiler si quieren independizarse en solitario

Gonzalo Bosch

Valencia

Martes, 17 de diciembre 2024, 01:09

Marcharse de casas se ha convertido en una misión imposible para los jóvenes. Si la evolución del mercado de la vivienda llevó a éstos a movilizarse para denunciar la situación, los datos de Emancipación Juvenil del Consejo de la Juventud confirman la situación. La ... tasa de jóvenes que consiguieron emanciparse en el segundo semestre de 2023 en la Comunitat fue del 16,5%, 0,5 puntos por debajo de la media a nivel nacional. Además, el estudio explica que, para que un joven se independice de manera individual, debe destinar un 87,9% de su salario mensual sólo al alquiler. Todos los datos ofrecidos por el Observatorio consideran jóvenes a las personas entre los 16 y los 30 años.

Publicidad

Tan solo 16 de cada 100 (16,5%) jóvenes valencianos pudieron irse de casa durante el segundo semestre de 2023. Se trata de una cifra que refleja, una vez más, la situación que viven los jóvenes en la actualidad. Cabe destacar, eso sí, que la tasa de emancipación ha aumentado un 1,5% con respecto al mismo periodo de 2022. Es cierto que se trata de una subida, pero desde el Consell Valencià de la Joventut (CVJ) explican que «la atención debe centrarse en los datos y no en la tendencia. No puede celebrarse una subida tan ínfima porque con las cifras tan bajas que barajamos es fácil que la tendencia cambie ara mejor a poco que la economía del país mejore».

A este respecto, desde el Consell han explicado que esta tasa continúa por debajo de la emancipación juvenil previa al coronavirus, y claramente inferior a la gran recesión de 2008. Para dar explicación a esta ligera subida, el Consell Valencià de la Joventut ha explicado que las condiciones laborales de los jóvenes han mejorado ligeramente con respecto a los últimos años. La tasa de ocupación del segundo semestre de 2023 ascendió al 43,7%, lo que supone 2,51 puntos más que el año anterior. Del mismo modo, el paro juvenil se redujo en 4,15 puntos durante el mismo periodo. Estos dos factores han sido claves para que la emancipación juvenil aumentase -muy ligeramente- en la segunda mitad de 2023, aunque sigue siendo muy baja.

Y es que, pese a que las condiciones laborales de los jóvenes han mejorado -también ligeramente- sigue habiendo otros factores que entorpecen la posibilidad de independencia de los jóvenes valencianos. En este sentido, El CVJ ha explicado que el precio medio de u alquiler en la Comunitat durante el segundo semestre de 2023 era de 808 euros al mes. Se trata de el precio del alquiler más alto de la historia en la región valenciana. Además, este precio supone que en un año el precio de los alquileres ha aumentado un 14,8% con respecto al 2022, unas cifras que suponen para los jóvenes tener que destinar el 87,9% de su salario mensual sólo en el pago del arrendamiento (el sueldo medio de los jóvenes en 2023 se situaba en los 919,65 euros al mes).

Publicidad

Además, el precio de compra venta de viviendas en la Comunitat también aumentó, presentando en la segunda mitad del año de 2023 un 8,8% más de valor con respecto al mismo periodo del año anterior. En este sentido, un joven con el salario medio de la gente de su edad debería ahorrar todo su salario íntegro durante 3,9 años para tener la posibilidad de hacer frente al pago de la entrada de una vivienda. Un imposible, en resumen.

Como medidas para hacer frente a una situación que la CVJ ha calificado de «insostenible», la entidad ha valorado positivamente la política del Consell de reservar el 40% de Viviendas de Protección Oficial que se crearán en los próximos años para jóvenes y familias monoparentales. Además, Desde el CVJ consideran que se deben de limitar los precios de los alquileres en las zonas tensionadas, fomentar las políticas de creación de vivienda pública y mantener el Bono de Alquiler joven, aunque haciendo autocrítica y cambiando los procedimientos que hacen que los procesos retrasen el cobro de las ayudas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad