Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una mujer paseo por Valencia con mascarilla. I. Arlandis
Casi la mitad de todos los contagios de la pandemia se concentran en agosto

Casi la mitad de todos los contagios de la pandemia se concentran en agosto

El número de positivos rompe otro récord con 902 casos detectados el último día del mes que acumula 11.706 infectados y 37 muertos

F. RICÓS

VALENCIA.

Martes, 1 de septiembre 2020

Agosto ha acumulado en la Comunitat Valenciana casi la mitad de los contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia hasta ahora. En el último día del tradicional mes de vacaciones en España el número de casos se incrementó en 902, un nuevo récord de positivos en el territorio autonómico. Durante este mes se han sumado 11.706 contagios. A lo largo de la actual crisis sanitaria, desde finales de febrero hasta ayer, la Conselleria de Sanidad ha contabilizado 25.028 casos.

Ese incremento de casos en agosto se debe, además de por el elevado número de contagios, que sin duda se ha producido, al aumento de las pruebas para detectar a personas infectadas, ha justificado en varias ocasiones la conselleria de Sanidad.

El número oficial de contagios en agosto ha sido, por ejemplo, mucho más del doble de los habidos en marzo y abril, cuando se vivieron las semanas más duras de la pandemia. En marzo se acumularon 5.922 casos y 5.901 en abril. En esta ocasión superan los 11.000.

En aquella época existía una notable carencia de material de protección personal para los sanitarios y no era obligatorio para el ciudadano de a pie llevar colocada la mascarilla por la calle cuando, confinados, salían estrictamente a comprar comida o a pasear al perro. Tampoco era obligatoria para los denominados trabajadores esenciales que se dirigían a los hospitales, comercios o almacenes para dar un servicio a sus conciudadanos.

A pesar de que en agosto prácticamente se han doblado con largueza el número de casos de marzo y también de abril, la hospitalización de infectados por coronavirus y de fallecidos por esta causa se encuentra muy lejos siquiera de acercarse a la de aquellos fatídicos meses de primavera. El 31 de marzo -los datos se daban, y se siguen dando, un día después-, con casi 6.000 casos acumulados ese mismo mes, se contabilizaban 2.189 hospitalizados y 365 personas en las UCI. El 1 de abril había 2.175 ingresados -había bajado un poco en 24 horas-, 379 de ellos en Intensivos.

El número de hospitalizados y el de camas ocupadas en las UCI marca la línea de la agresividad de este coronavirus, que por lo visto se ha extendido más que al inicio de la pandemia pero ahora parece estar siendo menos agresivo que en sus inicios. De hecho, el primer día de agosto se contaron 117 hospitalizados, 12 de ellos en las UCI de Valencia y Alicante. Y a 31 de agosto la cifra asciende a 376 ingresados, de ellos 47 en la UCI.

Las cifras de mayo, junio y julio fueron más ligeras que sus precedentes. El zapatiesto se organizó en mayo, cuando el Gobierno central decidió que sólo contarían para su contabilización los nuevos casos detectados mediante PCR. De ahí que ese mes se iniciase con 12.514 casos y acabase con 11.228 positivos, 1.286 casos menos. Junio, cuando se levantó el estado de alarma, detectó solamente 287 contagios y volvieron a subir en julio, con 1.710 casos, especialmente a finales.

Por lo que se refiere a los fallecimientos, los 37 de agosto -siete ayer- nada tienen que ver, en cuanto a la cantidad, con las de marzo, abril o mayo, cuando se produjo la gran mortandad de la pandemia en la Comunitat Valenciana. En marzo los muertos oficiales fueron 395. Se duplicaron en abril y se alcanzaron los 810 y en mayo bajaron hasta 166. Los fallecimientos se redujeron de una forma considerable en junio, con 43 finados, y cuatro se contabilizaron en julio. La cifra se ha multiplicado por nueve en agosto y se le suma uno más.

Los datos de la jornada de ayer, que cierran agosto, son graves. Este mes, en especial desde su segunda semana hasta el final, lleva marcando una tendencia que la conselleria de Sanidad trata de frenar con la aplicación de unas medidas restrictivas, especialmente en el ocio, puestas en marcha hace un par de semanas que no parecen estar ofreciendo resultados.

Quizá por eso ayer la consellera Ana Barceló hiciera un llamamiento a la población: «Frenar el virus requiere un compromiso individual de todos y cada uno de los ciudadanos que deben asumir su parte en la lucha contra la pandemia. Si no es así, no lograremos controlar la transmisión del virus».

Los 902 contagios de ayer no son para menos, entre ellos 23 mayores residentes en geriátricos y 17 trabajadores de estos establecimientos.

El virus se ha extendido ya a 42 residencias (tres en la provincia de Castellón, 19 en la provincia de Alicante y 20 en la provincia de Valencia), hay afectadas seis residencias de personas con diversidad funcional (una en Alicante, dos en la provincia de Castellón y tres en la de Valencia) y dos centros de menores (uno en la provincia de Castellón y otro en Valencia).

De los 902 casos, 584 radican en Valencia, 237 en Alicante y 78 en Castellón. Los hospitales tienen 376 ingresados: 34 en Castellón (siete pacientes en UCI), 111 en Alicante (15 en la UCI) y 231 en Valencia (25 en Intensivos). Sanidad afirma que hay activos 5.965 casos, lo que supone un 17,72% del total de positivos.

Ayer se concedieron 593 altas, por lo que el total de personas curadas llega a 26.177, de las cuales 3.240 radican en Castellón, 8.198 en Alicante y 14.676 en la provincia de Valencia. Hay 63 altas no asignadas. El número total de pruebas de detección del Covid-19 asciende a 829.284, de las que 687.091 han sido a través de PCR y 142.193 mediante test rápido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Casi la mitad de todos los contagios de la pandemia se concentran en agosto