d. guindo
Lunes, 28 de septiembre 2020, 00:12
La pandemia de coronavirus no afecta de igual modo a todos los municipios valencianos. De hecho, en las dos últimas semanas, la mitad de las localidades de la Comunitat no han registrado ningún nuevo contagio de Covid-19, según los datos difundidos por la Conselleria de Sanidad. Albaida, Casinos, Favara, Loriguilla, Náquera o Vilamarxant son algunas de las 273 poblaciones de la Comunitat que no incrementan las cifras de infectados que se acumulan en la región (ya cerca de 40.000), lo que supone el 50,3% de los 542 pueblos y ciudades valencianas.
Publicidad
Además, la autonomía todavía presenta 118 municipios (el 21,7%, uno de cada cinco) donde no se ha detectado ni un solo caso positivo desde comienzos de la pandemia a finales de febrero. Se trata, principalmente, de pequeñas localidades con poca población, lo que ha propiciado que los contactos sean mucho más limitados y, por tanto, se reducen las posibilidades de contraer la Covid-19. Poblaciones de interior como Alcublas o Castellfort son claros ejemplos de estas islas alejadas de los principales focos de infección como vienen siendo las poblaciones más grandes y sus distintas áreas de influencia, especialmente por la movilidad de la población.
Noticia Relacionada
Establecer una evolución en el tiempo exhaustiva resulta imposible porque el Gobierno de la Generalitat, durante los primeros meses de la pandemia, evitó proporcionar datos por municipios, pero con las cifras disponibles se aprecia un ligero descenso en la cantidad de poblaciones libres de Covid, puesto que el pasado 2 de septiembre la cantidad de localidades sin contagios ascendía a 142, una veintena más que en la actualidad.
La estabilidad actual en las magnitudes de la pandemia –dejando a un lado los contagios– se aprecia también en los hospitales. Tras el impacto inicial por la reapertura de los colegios, cuando aumentaron los ingresos y los casos activos, la Comunitat acumula dos semanas de contención y las cifras se asemejan más a las de principios de septiembre. Por ejemplo, el 4 de septiembre había 413 personas ingresadas en los hospitales (59 en la UCI) y 5.838 casos activos. Una semana después (el 11 de septiembre) ya había 464 hospitalizados (72 en la UCI) y 6.506 casos activos. Pero en las dos últimas semanas la situación se ha contenido y, en la actualidad, se contabilizan 447 ingresados (71 en la UCI) y 6.045 casos activos. Sin embargo, la cifra de muertos semanales sí ha crecido de los 27 de la primera semana (del 4 al 11 de septiembre), a los 28 de la segunda (del 11 al 18) y a los 41 de la tercera (del 18 al 25).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.