

Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
VALENCIA.
Domingo, 20 de junio 2021
Casi la mitad de los pacientes que sobreviven a una neumonía por Covid-19, con necesidad de oxígeno durante el tratamiento, sufren luego ... secuelas respiratorias según un estudio liderado por el Hospital Clínico Universitario de Valencia y presentado en el XXVIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (SVN).
Más de 300 profesionales de neumología, cirugía torácica y enfermería se han reunido virtualmente este fin de semana en el congreso médico para actualizar conocimientos y prácticas en el tratamiento y seguimiento de las principales patologías pulmonares.
El simposio de la SVN dedicó una mesa a analizar cómo afecta el Covid-19 en enfermos que padecen fibrosis pulmonar en la que participaron la doctora Claudia Valenzuela del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, y la doctora Belén Safont del Hospital Clínico Universitario de Valencia, y la doctora Estrella Fernández del Hospital General de Valencia fue la moderadora.
El estudio Covid-Fibrotic reclutó durante tres meses datos de enfermos con problemas respiratorios, concretamente entre el 1 de mayo de 2020 al 31 de julio de 2020. Según informó la organización del Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología, se trata de un estudio multicéntrico liderado por el Hospital Clínico de Valencia en el que participan ocho hospitales de la Comunitat Valenciana y de otras comunidades autónomas.
El estudio médico persigue analizar los cambios en la función pulmonar (espirometria, DLCO, pletismografía, test de marcha de 6 minutos) a los 3, 6 y 12 meses. También pretende encontrar alteraciones intersticiales, especialmente el desarrollo de cambios fibróticos en el TC de alta resolución a los 3 y 12 meses, según los expertos.
Una vez analizados los datos, los especialistas han encontrado que casi la mitad de los pacientes que sobreviven a una neumonía por Covid-19, con necesidad de oxígeno, sufren secuelas respiratorias al mantener alterada la capacidad de difusión del monóxido de carbono (DLCO) tras 6 meses del alta, aunque hay una mejoría significativa al compararla con las pruebas realizadas a los 3 meses. Además, un tercio de los sujetos presentan disnea de esfuerzo.
El estudio sobre la neumonía por Covid-19 continúa en marcha y analiza biomarcadores en sangre que podrían predecir los pacientes que desarrollaran cambios fibróticos o alteración en las pruebas respiratorias a largo plazo, según informaron las mismas fuentes.
El coronavirus y sus secuelas respiratorias han marcado el simposio médico. Las comunicaciones científicas también analizaron la innovación en el manejo de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y las nuevas tecnologías que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los enfermos.
La conferencia magistral la impartió el doctor Rafael Bengoa sobre el legado de la pandemia y cómo aprender para responder mejor a las próximas crisis. Considerado uno de los fundadores del Servicio Vasco de Salud, Bengoa fue asesor de la Secretaría de Estado de Estados Unidos en la reforma sanitaria liderada por Obama.
La Sociedad Valenciana de Neumología le entregó la insignia de honor de la entidad médica. En el congreso se presentaron 68 comunicaciones científicas para su debate a lo largo de cinco sesiones repartidas entre los tres días que duró el evento sanitario.
En la mesa de tabaquismo, que estuvo formada por el doctor Carlos Rábade del Complejo Universitario de Santiago en Santiago de Compostela y el doctor Rubén Lera del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, los expertos médicos recalcaron que el tabaquismo es un factor de riesgo en caso de contraer coronavirus porque la enfermedad es más grave.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.