Miles de estudiantes de Bachillerato, y en menor medida de ciclos formativos, afrontan el último trimestre de un curso especial que culminará con la selectividad y la consiguiente matrícula universitaria. Aunque todavía no hay fechas definitivas, las notas de acceso se conocerán el 21 ... de junio, por lo que a mediados del mes siguiente se puede haber resuelto la preinscripción (en la red pública).
Publicidad
La gran mayoría proseguirán con sus estudios en la Comunitat, y tendrán a su disposición alrededor de medio millar de títulos, sumando la oferta de las universidades públicas y privadas y sus centros adscritos. Además, habrá novedades de cara al curso 2024-2025, fundamentalmente dobles grados -que cuentan con pocas plazas y exigen altas calificaciones-, aunque también destacan carreras llamativas, como la relacionada con el mundo de la moda o las que persiguen nutrir de especialistas a un sector emergente, como el de las matemáticas, el tratamiento de datos y la inteligencia artificial. También crecerá la rama de las ingenierías y la oferta de títulos con vocación internacional.
Según la información recopilada por LAS PROVINCIAS, habrá 18 grados de nueva implantación a través de la Universitat de València, la Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Alicante, la Jaume I de Castellón y la Europea. No habrá incorporaciones en la Politècnica -no llega a tiempo de sacar su doble grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil junto con Ingeniería Química en Alcoy-, ni en la Cardenal Herrera, la Católica, EDEM Escuela de Empresarios, Florida Universitaria y ESIC Valencia.
La principal novedad será el doble grado de Comunicación Audiovisual y Periodismo, con 40 plazas que se detraerán de la oferta de nuevo ingreso de las dos titulaciones individuales. La idea es formar a profesionales en todas las facetas relacionadas con los medios de comunicación, incluidas las nuevas narrativas. Además, se crearán tres dobles titulaciones internacionales adicionales, en las que el alumno cursa dos años en Valencia y otros tantos en una universidad extranjera asociada, consiguiendo el título oficial de ambas.
Publicidad
Se trata del grado en Business Intelligence and Analytics (UV) más Estadística y Análisis de Datos de la Universidad de Palermo, el de ADE (UV) con Ciencias Sociales y Económicas de Amberes, y el de Economía (UV) junto a esta misma titulación.
Presenta varias novedades en su cartera de títulos. Ofrecerá sesenta plazas para Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, una carrera con alta inserción laboral que abarca conocimientos en estadística, matemáticas e informática, así como en el diseño de sistemas para recopilar y tratar grandes cantidades de información, con aplicaciones comerciales, industriales o académicas.
Publicidad
También estrena el grado en Gestión, Tecnología y Moda (40 puestos), que aspira a formar al estudiante en todos los ámbitos empresariales relacionados con el sector: producción e innovación, marketing, gestión financiera o aspectos legales como la propiedad intelectual. Fuentes de la institución explican que también se activará el doble grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública y ADE y el que combina la primera carrera con Derecho.
Tres serán las novedades. Empezará a funcionar el grado de Logopedia (70 puestos), cuyos profesionales se formarán en la detección, prevención y tratamiento de los trastornos del lenguaje. También lo hará Ingeniería Aeroespacial (50), que se podrá cursar por primera vez en la provincia y se especializará en la gestión aeroportuaria. Además, completará su cartera de estudios de ámbito científico-tecnológico con el doble grado de Física y Matemáticas (Fismat, de 30 plazas), con alta demanda tanto estudiantil (durante años ha sido la nota de corte más alta en la Comunitat) como de inserción laboral.
Publicidad
Su único grado nuevo será Marketing (60 plazas), que hará especial hincapié en las competencias digitales y en el análisis de mercados, aunque también ha renovado completamente los planes de estudios, con nuevas menciones, de Finanzas y Contabilidad, Economía, ADE, Derecho, Turismo, Historia y Patrimonio y Humanidades.
Es la única universidad privada de la Comunitat que crecerá. En títulos, con seis incorporaciones, y en instalaciones, pues el próximo curso estrenará su nuevo campus en Valencia.
Enfocará su nueva oferta en la docencia en inglés, creando un nuevo itinerario para Biotecnología (con aplicaciones en medicina, el sector agroalimentario, la producción industrial o el medio ambiente). Además, activará la carrera de Diseño Gráfico y Tecnologías Creativas (creación de logos y marcas, 'packaging' o composición visual). También lo hará con los dobles grados de ADE y Derecho, Derecho y Criminología, Ciencia de Datos y Física (de nuevo, oferta STEM) y ADE y Marketing (con un plan de estudios completamente en inglés).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.